Buscar este blog

viernes, 3 de octubre de 2014

3º Práctico tema relieve



 El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
Ojo, porque el mapa tenía su mala leche. Algunas unidades del relieve están repartidas en varios colores y números, por la diversidad de sus materiales.
Fecha entrega 22:00 Domingo 5 de Octubre.

17 comentarios:

  1. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    6.-Depresion del Ebro
    12.- Depresion del Guadalquivir
    4.-Prepirineos
    3.-Pirineos
    15.- Cordillera Costero-catalana
    13.-Cordilleras subbeticas
    14.-Cordillera Penibetica
    16.- Relieve de las I. Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    Interiores:

    5.-Submeseta norte
    10.-Submeseta sur
    9.- Montes de Toledo
    7.- Sistema Central

    Perifericas:
    1.- Macizo Galaico
    2.- Macizo Asturiano - Cord. Cantábrica
    8.- Sistema Iberico
    11.- Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Siliceo:

    1.- Macizo galaico
    2.1- Occidente C. Cantabrica
    7.- Sist. Central
    9.- Montes de Toledo
    14.- Cord. Penibetica
    4.1 (norte) Pirineos
    15.- Cord. Costero-catalana
    11.-Sierra Morena

    Caliza:
    2.2.- Cord. Cantabrica oriente
    4.2.- Pirineos sur
    13.- Cord. Subbetica
    8.- Sist. Iberico
    16.- Islas Canarias
    Arcillosa:
    5.- Submeseta Norte
    19.- Submeseta sur
    6.- Depresion del Ebro
    12.- Depresion Guadalquivir

    En Canarias predomina la roca volcanica que es caliza

    ResponderEliminar
  2. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    En cuanto a unidades de relieve exteriores a la meseta se puede destacar:
    Con el numero 6 la Depresión del Ebro.
    Con el numero 3 y 4 Los pirineos
    Con el numero 12 la Depresión del Guadalquivir.
    Con el numero 13 y 14 las Cordilleras Béticas que se dividirían en :cordillera Subbética, cordillera Penibética.

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    En cuanto a unidades de relieve interiores a la meseta se puede destacar:
    Con el numero 5 la Submeseta norte.
    Con el numero 7 el Sistema Central.
    Con el numero 9 los Montes de Toledo.
    Con el numero 10 la Submeseta sur.

    En cuanto a unidades de relieve periféricas de la Meseta se puede destacar:
    Con el numero 1 el Macizo Galaico.
    Con el numero 2 la Cordillera Cantábrica.
    Con el numero 8 el Sistema Ibérico.
    Con el numero 11 Sierra Morena.

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    Silíceo serian los números 1, 2 con solo una parte de la cordillera cantábrica además del 3, 7, 9, 11,14 y 15

    Calizo: serian los números 2, solo una parte de la cordillera cantábrica además del 4, 8, 13 y 15

    Arcilloso serian los números 5, 6, 10, 12 y 15

    En el numero 16 predominan las rocas volcánicas

    ResponderEliminar
  3. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    3. Pirineos (Axial)
    4. Prepirineos y Montes Vascos
    6. depresión del Ebro
    12 Depresión del Guadalquivir
    13. Cordilleras subbeticas
    14. Cordillera Penibetica
    15. Cordillera Costero-catalana
    16. Relieve de las Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    Interiores:

    5. Submeseta norte
    7. Sistema Central
    9. Montes de Toledo
    10. Submeseta sur

    Perifericas:
    1. Macizo Galaico
    2. Macizo Asturiano - Montaña Cantábrica
    8. Sistema Ibérico
    11. Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Silíceo:

    1. Macizo Galaico-Leonés
    2.1 Macizo Asturiano
    4. Pirineos (Axial)
    7. Sistema Central
    8. Sistema Iberico
    9. Montes de Toledo
    11. Sierra Morena
    14. Cordillera Penibética
    15. Cordillera Costero-catalana

    Caliza:
    2.2. Montaña Cantabrica
    4. Prepirineos y Montes Vascos
    8. Algún sector del Sistema Ibérico
    13. Cordillera Subbetica
    15. Parte de la Cordillera Costero-Catalana

    Arcillosa:
    5. Submeseta Norte
    10. Submeseta sur
    6. Depresión del Ebro
    12. Depresión Guadalquivir

    En las Islas Canarias predomina la roca volcánica ya que el archipiélago es de origen volcánico

    Jesus Ramiro Carrasco 02/10/2014

    ResponderEliminar
  4. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    A Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    3 → Los Pirineos
    4 → Prepirineos
    6 → Depresión del Ebro
    12 → Depresión del Guadalquivir
    13 → Cordilleras Subbéticas
    14 → Cordillera Penibética
    15 → Cordillera Costero-Catalana
    16 → Islas Canarias

    B Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    • Unidades de relieve interiores de la Meseta:
    5 → Submeseta Norte
    7 → Sistema Central
    9 → Montes de Toledo
    10 → Submeseta Sur
    • Unidades de relieve periféricas de la Meseta:
    1 → Macizo Galaico
    2 → Cordillera Cantábrica
    8 → Sistema Ibérico
    11 → Sierra Morena

    C Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    • Silíceo → 1 , 2.1 , parte del 4, 7 , 8.1 , 9 , 11 , 14 , 15
    • Calizo → 2.2 , 3 , 8.3 , 13
    • Arcilloso → 4 , 5 , 6 , 8.2 , 10 , 12 , 13
    En el 16, las Islas Canarias, predomina la roca de origen volcánico.

    ResponderEliminar
  5. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    3 y 4.- Pirineos

    6.- Depresión del Ebro

    12.- Depresión del Guadalquivir

    13.- Cordilleras subbéticas

    14.- Cordilleras penibéticas

    15.- Cordillera costero-catalana

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    Interiores:

    5.- Submeseta norte

    7.- Sistema central

    9.- Montes de Toledo

    10.- Submeseta sur

    Periféricas:

    1.- Macizo galaico

    2.- Cordillera cantábrica

    8.- Sistema Ibérico

    11.- Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Silíceo:

    1, 2 (Macizo asturiano), 4 (norte), 7, 9, 11, 14 y 15 (parte)

    Calizo:

    2 (Montaña Cantábrica), 3, 4 (sur), 8, 13 y 15 (parte).

    Arcilloso:

    5, 6, 10 y 12

    Las rocas que predominan en el 16 (Islas Canarias) son las rocas volcánicas.

    ResponderEliminar
  6. Blanca Mouliaá Mérida4 de octubre de 2014, 12:37

    a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.


    3.-Pirineos
    4.-Prepirineos
    6.-Depresión del Ebro
    12.- Depresión del Guadalquivir
    13.-Cordilleras subbéticas
    14.-Cordillera Penibética
    15.- Cordillera Costero-catalana
    16.- Relieve de las I. Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    Interiores:
    5.-Submeseta norte
    7.- Sistema Central
    9.- Montes de Toledo
    10.-Submeseta sur
    Perifericas:
    1.- Macizo Galaico
    2.- Macizo Asturiano – Cordillera Cantábrica
    8.- Sistema Ibérico
    11.- Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Siliceo:

    1. Macizo galaico
    2. Occidente C. Cantábrica
    4.1 El norte de los Pirineos
    7. Sistema Central
    9. Montes de Toledo
    11. Sierra Morena
    14. Cordillera Penibética
    15. Cordillera Costero-catalana

    Caliza:

    2.2. Cordillera Cantábrica oriente
    4.2. Pirineos sur
    8. Sistema Ibérico
    13. Cordillera Subbética
    16. Islas Canarias

    Arcillosa:
    5. Submeseta Norte
    6. Depresion del Ebro
    12. Depresion Guadalquivir
    19. Submeseta sur


    En las Islas Canarias (16) predomina la roca volcánica.

    Blanca Mouliaá Mérida 2 bach A

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    • UNIDADES DE RELIEVE EXTERIORES A LA MESETA
    3 - Pirineo Axial
    4 - Prepirineos
    6 - Depresión del Ebro
    12 - Depresión Del Guadalquivir
    13 - Cordillera Subbética
    14 - Cordillera Penibética
    15 - Cordillera Costero Catalana

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    • UNIDADES DE RELIEVE INTERIORES DE LA MESETA
    5 - Submeseta Norte
    7 - Sistema Central
    9 - Montes de Toledo
    10 - Submeseta Sur

    • UNIDADES DE RELIEVE PERIFÉRICAS DE LA MESETA
    1 - Macizo Galaico
    2 - Cordillera Cantábrica - Macizo Asturiano
    8 - Sistema Ibérico
    11 - Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    • ROQUEDO SILÍCEO:
    1 - Macizo Galaico
    2 - Cordillera Cantábrica (parte occidental)
    3 - Pirineo Axial
    7 - Sistema Central
    9 - Montes de Toledo
    11 - Sierra Morena
    14 - Cordillera Penibética
    15 - Cordillera Costero Catalana

    •ROQUEDO CALIZO:
    2 - Cordillera Cantábrica (parte oriental)
    4 - Prepirineo
    8 - Sistema Ibérico
    13 - Cordillera Subbética
    15 - Cordillera Costero Catalana

    •ROQUEDO ARCILLOSO:
    5 - Submeseta Norte
    6 - Depresión del Ebro
    10 - Submeseta Sur
    12- Depresión del Guadalquivir
    15 - Cordillera Costero Catalana

    • En el número 16 (Islas Canarias), predominan las rocas volcánicas

    SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

    ResponderEliminar
  9. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    • 3.Pirineos
    4.Prepirineos
    6.Depresión del Ebro
    12. Depresión del Guadalquivir
    13.Cordilleras subbéticas
    14.Cordillera Penibética
    15.Cordillera Costero-catalana
    16.Relieve de las I. Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    Las interiores son:
    • 5.Submeseta norte
    10.Submeseta sur
    9.Montes de Toledo
    7.Sistema Central

    • Las periféricas:
    1.Macizo Galaico
    2.Macizo Asturiano - Cordillera Cantábrica
    8.Sistema Ibérico
    11.Sierra Morena
    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Roquedo silíceo:

    Macizo galaico (1)
    Occidente Cordillera Cantábrica (2)
    El norte de los Pirineos (4,1)
    Sistema Central (7)
    Montes de Toledo (9)
    Sierra Morena (11)
    Cordillera Penibética (14)
    Cordillera Costero-catalana (15

    Roquedo calizo:

    Cordillera Cantábrica oriente (2)
    Pirineos sur (4)
    Sistema Ibérico (8)
    Cordillera Subbética (13)
    Islas Canarias (16)

    Roquedo arcilloso:

    Submeseta Norte (5)
    Depresión del Ebro (6)
    Depresión Guadalquivir (12)
    Submeseta sur (19)
    Verónica Mellado Sanchez

    ResponderEliminar
  10. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    3-Pirineos
    4-Prepirineos
    6-Depresión del Ebro
    12- Depresión del Guadalquivir
    13-Cordilleras béticas
    14-Cordillera Penibética
    15-Cordillera Costero-catalana
    16-Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    INTERIORES
    5-Submeseta norte
    7-Sistema Central
    9-Montes de Toledo
    10-Submeseta sur

    PERIFÉRICAS
    1-Macizo Galaico
    2-Cordillera Cantábrica y Montes Vascos
    8-Sistema Ibérico
    11-Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Roquedo silíceo: 2, 7, 8, 9, 11, 14,15
    Roquedo calizo: 2, 4, 8, 13, 15
    Roquedo arcilloso: 5, 6, 12, 12
    - En canarias predomina el roquedo calizo y la roca característica es la de origen volcánico.

    Ainhoa Hernández Pérez

    ResponderEliminar
  11. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    -3 Pirineos
    -4 Prepirineos
    -6 Depresión del Ebro
    -12 Depresión de Guadalquivir
    -13 Cordilleras Subbéticas
    -14 Cordilleras Peniéticas
    -15 Cordillera Costero-Catalana
    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    -Interiores:
    5 - Submeseta Norte
    7 - Sistema Central
    9 - Montes de Toledo
    10 - Submeseta Sur

    -Exterior:
    1 - Macixo Galaico
    2 - Cordillera Cantábrica
    8 - Sistema Ibérico
    11 - Sierra Morena
    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    -Silíceo 1 , 2 , 4, 7 , 8 , 9 , 11 , 14 , 15
    -Calizo 2 , 3 , 8 , 13
    -Arcilloso 5 , 6 , 10 , 12 , 13
    El 16, Islas Canarias, su roquedo es volcánico.

    Alejandro Martín Ruiz.

    ResponderEliminar
  12. Andrea Cortijo
    a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    3. Pirineos
    4. Prepirineos
    6. Depresión del Ebro
    12. Depresión del Guadalquivir
    13. Cordilleras subbéticas
    14. Cordillera penibética
    15. Cordillera Costero-Catalana
    16. Relieve canario
    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    INTERIORES
    5. Cuenca del Duero
    7. Sistema Central
    9. Montes de Toledo
    10. Cuenca del Tajo
    PERIFÉRICAS
    1. Macizo Galaico
    2. Cordillera Cantábrica
    8. Sistema Ibérico
    11. Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    SILÍCEO: 1,2,4,7,9,11,14,15
    CALIZO: 2,3,4,8,13,15
    ARCILLOSO: 5,6,10,12,13
    En las islas Canarias predomina la roca volcánica

    ResponderEliminar
  13. Manuel Pérez Luque
    a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.
    3 Pirineos
    4 Prepirineos
    6 Depresión del Ebro
    12 Depresión de Guadalquivir
    13 Cordilleras Subbéticas
    14 Cordilleras Peniéticas
    15 Cordillera Costero-Catalana
    16 Las Canarias (relieve)
    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.
    Interiores:
    5 Submeseta norte
    7 Sistema central
    9 Montes de Toledo
    10 Submeseta sur
    Periféricas:
    1 Macizo galaico
    2 Cordillera cantábrica
    8 Sistema Ibérico
    11 Sierra Morena
    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?
    Silíceo: 1-2-4-7-9-11-14-15
    Calizo: 2-3-4-8-13-15
    Arcilloso 5-6-10-12-13
    En las canarias es de tipo volcánico (16)

    ResponderEliminar
  14. a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta

    6- Depresión del Ebro
    3-Pirineos
    4-Prepirineos
    13-Cordillera Béticas
    12-Depresión del Guadalquivir
    14-Cordillera Penibéticas
    15- Cordilleras Costero-Catalana
    16-Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    Interiores:
    10-Submeseta Sur
    9-Montes de Toledo
    5-Submeset Norte
    7-Sistema Central
    Periféricas:
    2-Cordilera Cantábrica
    11-Sierra Morena
    8-Sstema Ibérico
    1-Macizo Galaico


    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Silício: 1-2-4-7-9-11-14-15
    Calizo: 2-3-4-8-13-15
    Arcilloso: 5-6-10-12-13
    -En el 16 (Canarias) predomina la roca de origen volcánico.

    ResponderEliminar
  15. Alvaro Salinero
    a)
    Las Unidades de relieve exteriores a la Meseta son :
    -3; Pirineo Axial.
    -4; Prepirineos.
    - 6; Depresión del Ebro.
    -12; Depresión de Guadalquivir
    -15; Cordillera Costero-Catalana.
    -13; Subbética
    -14; Penibética

    b)
    Las Unidades de relieve interiores a la Meseta son (de norte a sur):
    5: Cuenca o Depresión del Duero.
    7: Sistema Central.
    9: Montes de Toledo.
    10: Cuenca o Depresión del Tajo.
    Las Unidades de relieve periféricas a la Meseta son :
    1: Macizo Galaico. 
    2: Cordillera Cantábrica.
    8: El Sistema Ibérico.
    11: Sierra Morena.

    c)
    Silíceo:
    1 Macizo Galaico
    2 Cordillera Cantábrica
    7 Sistema Central
    9 Montes de Toledo
    11 Sierra Morena
    14 Penibética
    15 Cordillera Costero Catalana

    Calizo:
    2 Cordillera Cantábrica
    4 Pirineos
    8 Sistema Ibérico
    13 Subbéticas
    15 Cordillera Costero- Catalana

    Arcilloso:
    5 Depresión del Duero
    10 Depresión del Tajo
    6 Depresión del Ebro
    12 Depresión del Guadalquivir

    Las rocas que predominan en 16 son volcánicas, como el basalto.

    ResponderEliminar
  16. Carlos Fermín Betancourt
    a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta.

    3. Pirineos (zona Axial)
    4. Prepirineos
    6. Depresión del Ebro.
    12. Depresión del Guadalquivir
    13. Cordilleras Subbéticas
    14. Cordilleras Penibéticas
    15. Cordillera Costero-Catalana
    16. Islas Canarias

    b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta.

    Unidades de Relieve INTERIORES de la Meseta:
    5. Submeseta Norte
    7. Sistema Central
    9. Montes de Toledo
    10. Submeseta Sur

    Unidades de Relieve PERIFÉRICAS a la Meseta:
    1. Macizo Galaico
    2. Cordillera Cantábrica
    8. Sistema Ibérico
    11. Sierra Morena

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16?

    Silíceo: Se encuentra principalmente en el oeste peninsular (1, 2.1, 7, 9, 11). Aunque también en la zona norte pirenaica (4.1), en la Cordillera Costero-Catalana (15) y en el sur peninsular (14).

    Calizo: La "Z" invertida: Prepirineos y Montes Vascos (4), parte oriental de la Cordillera Cantábrica (2), Sistema Ibérico (8), Cordillera Costero-Catalana (15), y las Cordilleras Subbéticas (13)

    Arcilloso: Submeseta norte (5), Depresión del Ebro (6), Submeseta Sur (10), Depresión del Guadalquivir (12), C.Costero-Catalana(15)

    El archipiélago de las Islas Canarias se originó de manera volcánica, por lo cual predominan las rocas volcánicas.

    ResponderEliminar
  17. a) Relacione con nombre y número de las unidades de relieve exteriores a la Meseta
    - 3 y 4. Pirineos.
    - 6. Depresión del Ebro.
    - 12. Depresión del Guadalquivir.
    - 13 y 14. Cordilleras Béticas: 13, cordillera Subbética; 14, cordillera Penibética.
    b) Relacione con nombre y número de las unidades de relieve interiores y periféricas de
    la Meseta.
    Periféricas
    - 1. Macizo Galaico.
    - 2. Cordillera Cantábrica.
    - 8. Sistema Ibérico.
    - 11. Sierra Morena.
    Interiores
    - 5. Submeseta norte.
    - 7. Sistema Central.
    - 9. Montes de Toledo.
    - 10. Submeseta sur.

    c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedo de la Península, nómbrelos con los
    números que cada uno de ellos tiene superpuestos ¿Qué rocas predominan en el 16?
    - Silíceo: números 1, 2,7, 9, 11, 14, 3 y 15 (solo la parte roja).
    - Calizo: números 4, 2, (solo la parte correspondiente a la Montaña Cantábrica), 8, 13, 15 (solo la parte verde).
    - Arcilloso: números 5, 10, 6, 12 y 15 (solo la parte amarilla).
    - En el 16 predominan las rocas volcánicas como el basalto.

    DAVID SERRANO CAVERO

    ResponderEliminar