Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2014

Guion comentario cliserie.



GUIÓN COMENTARIO DE CLISERIES DE VEGETACIÓN

1)    Definir qué es una CLISERIE = gráfico que representa de el escalonamiento de la vegetación en función de la altura y la orientación de una montaña.

2)    Lectura y comentario de los ELEMENTOS VISIBLES: localización (en el título suelen indicar el sistema montañoso), margen de altitud representada (ej: “la vegetación entre los 1.000 y los 2.500m”).

3)    Explicar las CAUSAS del escalonamiento de la vegetación à “El escalonamiento de la vegetación se debe a las VARIACIONES CLIMÁTICAS que se dan en las zonas montañosas debido a diversos factores.” (comentamos los factores que afecten a la cliserie que estamos comentando.  Si las dos vertientes tienen la misma vegetación a cada altura, entonces sólo comentamos la variación climática ocasionada por la altura; si la vegetación de las vertientes es diferente a una misma altura, entonces sí que comentamos también los otros dos factores):
a)    Incremento de la altura à con la altura, las temperaturas disminuyen (0,64ºC cada 100 m altitud), y las precipitaciones aumentan. Este hecho determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, consecuentemente, un escalonamiento de la vegetación. Así…
·  En sectores + altos: especies con + resistencia al frío y + exigencia de humedad
·  En sectores + bajos: especies con - resistencia al frío y - exigencia de humedad

b)   Distinta exposición a las masas de aire à según la situación a barlovento o a sotavento de las masas de aire, la humedad de las laderas de una montaña varía. Así…
·  En las laderas a barlovento: especies con + resistencia al frío y + exigencia de humedad
·  En las laderas a sotavento: especies con - resistencia al frío y - exigencia de humedad

c)    Distinta orientación de las vertientes à según la orientación norte (umbría) o sur (solana) de cada vertiente, la insolación recibida varía. Así…
·  En las umbrías (N): especies con + resistencia al frío y + exigencia de humedad
·  En las solanas (S): especies con - resistencia al frío y - exigencia de humedad

4)    Comentar y caracterizar las ESPECIES VEGETALES QUE SE APARECEN EN CADA PISO desde la base hasta la cima. Hay que comentar los siguientes aspectos:
·  Su extensión (metros que ocupa altitudinalmente)
·  Características (resistencia al frío/calor, necesidad de humedad, hoja perenne/caduca, fruto, tamaño de la copa y el tronco…)
·  Aprovechamiento (fabricación de muebles, corcho, papel… alimentación de ganado)
Si hay diferencias entre las laderas, comentamos primero una y luego la otra. En caso de que la cliserie no lo especifique, tenemos que deducir qué vertiente es la de barlovento/sotavento o umbría/solana.

5)    Relacionar la cliserie con el ENTORNO BIOGEOGRÁFICO à ya que normalmente nos indican el sistema montañoso al que pertenece la cliserie (y sino tenemos que deducir a qué zona pertenece en función de las especies que aparezcan en la cliserie), tendremos que hacer un breve comentario de:
·  Dominio climático
·  Roquedo

Practico 3º Hidrología-Biosfera.


 Fecha entrega Viernes  21:00
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica.
Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias donde se localiza
predominantemente.
b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.