Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2014

Practico 3º Hidrología-Biosfera.


 Fecha entrega Viernes  21:00
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica.
Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las provincias donde se localiza
predominantemente.
b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.


7 comentarios:

  1. Jesus Ramiro Carrasco
    a) Diga el nombre de las provincias donde se localiza
    predominantemente.
    Caceres, Badajoz, Huelva, Ciudad Real, Toledo, Girona; Barcelona, Sevilla, Cordoba, Cadiz y Malaga

    b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
    La relacion existente es que el alcornoque se localiza en zonas de roquedo siliceo

    c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
    Las actividades economicas predominantes relacionadas con esta especie vegetal son dos: Su corteza se utiliza para crear los corchos de las botellas de vino y su madera para fabricar los toneles de vino donde este reposa durante años por lo que necesita una madera de buena calidad como la del alcornoque.

    ResponderEliminar
  2. Marta Morales
    A) Predomina en las provincias: Caceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Cadiz, Huelva, Córdoba, Sevilla, Gerona y Barcelona. Y en menor medida en sitioa de Galicia, Cantabria, Castilla y Leon y la Comunidad Valenciana.

    B)
    Coincide que esta en lugares de roquedo granítico

    C) se explotan los alcornoques por el corcho y las bellotas para el alimento de ganado.
    El corcho sale de la corteza y tarda hasta una decada en volver a producir

    ResponderEliminar
  3. Noelia Berlanga
    a) Diga el nombre de las provincias donde se localiza predominantemente.

    Badajoz, Cáceres, Huelva, Ciudad Real, Sevilla, Toledo y Córdoba.

    b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.

    El alcornoque se encuentra situado en esas zonas debido a que necesita estar en suelos silíceos.
    c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.

    El principal uso del alcornoque es su madera, muy buena para toneles y para barcos, y su corteza para corcho.

    ResponderEliminar
  4. El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica.
    Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

    a)Diga el nombre de las provincias donde se localiza predominantemente.

    Lugo, Cantabria, Zaragoza, Gerona, Barcelona, Zamora, Salamanca, Ávila, Madrid, Segovia, Castellón, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Toledo, Ciudad Real, Cádiz y Málaga.

    b)Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.

    El alcornoque forma parte del paisaje mediterráneo, del bosque perennifolio. Necesita más agua que la encina e inviernos suaves, solo crece en roquedo silíceo, es decir, oeste de la península principalmente.

    c)Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.

    Tiene un tronco grueso del cual la corteza se aprovecha para fabricación de corcho y su madera para la fabricación de barriles y barcos ya que es muy dura.

    Andrea Cortijo

    ResponderEliminar
  5. 1. Diga el nombre de las provincias afectadas por la mancha más grande del mapa.
    Son las provincias de Badajoz, Cáceres y Huelva las que mas extensión de mancha tienen pero también destacan Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo. Así como otras zonas destacables en la zona occidental de la Península como Cádiz, Málaga, Salamanca y Zamora. En la parte oriental destaca Gerona.
    2. ¿Qué relación existe entre esta distribución y el medio natural de la zona afectada?
    El alcornoque, junto con la encina, es el árbol característico del bosque esclerófilo mediterráneo. Pero, a diferencia de la encina, el alcornoque necesita más de humedad y no se da en suelos calizos, se desarrolla en los suelos silíceos. En zonas de montaña el alcornoque solo aparece en las zonas más bajas , pues en alturas superiores es sustituido por otras especies.
    3. Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
    Principalmente el aprovechamiento de su corteza para la obtención del corcho; también su madera se aprovecha para la realización de toneles y la construcción naval.
    Verónica Mellado Sanchez

    ResponderEliminar
  6. Manuel Pérez Luque
    a) Diga el nombre de las provincias donde se localiza
    predominantemente.
    Badajoz, Huelva,Cáceres,Córdoba,Sevilla,Ciudad Real ,Cádiz,Toledo, Málaga, Salamanca,Gerona,Zamora.
    b) Qué relación existe entre esta distribución y la litología peninsular.
    El alcornoque es un árbol del bosque esclerófilo mediterráneo.
    Pero el alcornoque necesita algo más de humedad y la encina se da en suelos calizos, cuando el alcornoque es en suelos silíceos. Este factor es el que determina que la zona
    occidental de la península Ibérica sea en la que predomina esta especie vegetal. No soporta bien el frío,por lo tanto no se ve en zonas de montañas.
    c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con esta especie vegetal.
    Se utiliza para la obtención de corcho,toneles y para barcos. También la actividad porcina.

    ResponderEliminar
  7. *A: Huelva, sevilla, cordoba, malaga e cadiz.
    *B: la relacion entre la litologia peninsular y la distribucion del alcornoque es la especie sicilea, mas exigente en humedad que la encina y que no soporta los frios inviernos.

    *C: La corteza del alcornoque se aprovecha para obtener corcho; y su madera se utiliza en la elaboración de toneles y la cons- trucción naval. De todas formas, la principal actividad econó- mica asociada al alcornoque (y también a la encina) es la ga- nadería porcina de carácter extensivo: los cerdos ibéricos de las dehesas de la penillanura occidental se alimentan con hierba y con bellotas de alcornoques y encinas

    ResponderEliminar