Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2014

Practico 2º Hidrología-Biogeografía


Fecha entrega Sabado 21 horas.



 
 
A la vista de los gráficos anteriores:
a) Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.
b) Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por
qué varía en altura.
c) Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que
exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.
d) ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?
e) ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?

7 comentarios:

  1. a) Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.
    El nombre de estos graficos es grafico piramidal comparativo de cliseries. Representan la distribucion de la vegetacion en altura de una montaña o un conjunto de ellas.

    b) Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por
    qué varía en altura.
    Cordillera Cantabrica:
    -Norte:
    De 0 m a 800 m se presentan robles. En el Piso Montano y Basal predomina la haya. En el Piso Alpino destaca la presencia de landa y en el Piso Nival hay prados.
    -Sur:
    De 0 m a 900 m hay Carrasca. Desde 900 m hasta 1400 m predomina el melojo. Desde 1400 m a 1700 m hay hayas. Desde 1700 a 2300 m encontramos landa y en el piso alpino hay prados y rocas desnudas
    Pirineos orientales:
    En el piso basal encontramos encinares, un pequeño espacio de 150 m de robles, después en 400 m hay hayas, pinos desde 1800 m a 2200 m y en la cima puedes encontrar prados
    Sierra Nevada
    Hay 500 m iniciales de maquis, mas de 1000 m de carrasca, de 1600 m a 2000 m hay robles, de 2000 m a 2700 m hay enebro y sabina para finalizar hasta la cumbre con matorrales.
    La vegetación varia en altura porque hay menos oxigeno cuanto más asciende en altitud y por la orientación solana/umbría y barlovento/sotavento ya que en una zona radiara mas el sol que en otra y una parte de la montaña recibira la mayoria de las precipitaciones

    c) Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que
    exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.
    Los factores que intervienen en la asimetria en la Cordillera Cantabrica son:
    La orientación con solana/umbría y barlovento/sotavento

    d) ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?
    La landa se da en el paisaje oceánico cuando se degrada el bosque caducifolio y la maqui en el paisaje mediterraneo cuando desaparece el bosque mediterraneo. Ambas son matorrales.
    e) ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?
    Los prados se dan en lo alto de las cordilleras porque ningun arbol puede sobrevivir y crecer con la falta de oxigeno que existe en esas altitudes

    ResponderEliminar
  2. Noelia Berlanga
    a) Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.

    Son cliseries de montaña. Representan el tipo de vegetación que hay en cada zona y en cada altura de una montaña. El primero representa la Cordillera Cantábrica, el segundo los Pirineos centrales y el último Sierra Nevada.
    b) Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por qué varía en altura.

    En la Cordillera Cantábrica en el piso basal norte nos encontramos robles y en la parte sur carrascas. En el piso supraforestal vemos hayas en el norte y hayas y melojos en el sur. En la cima, enebros y sabinas con prados.

    En los Pirineos orientales, en el piso basal vemos encinas y robles tanto en la parte norte como en la sur. En el piso subalpino nos encontramos con pinos y hayas. En el piso alpino: prados.

    En Sierra Nevada, en el piso basal vemos maquis. En el piso supraforestal nos encontramos con carrascas, robles, enebros y sabinas. En la cima, matorral.
    c) Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.

    Debido a la orientación, en la parte norte (umbría) las precipitaciones son mayores y el clima es más húmedo por eso hay hayas y robles, porque son árboles que necesitan mucho el frío.
    d) ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?

    Las landas se dan en las partes altas de las montañas y forman parte del bosque caducifolio.

    Las maquias se dan en la parte basal de las montañas y forman parte del bosque perennifolio.
    e) ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?

    Porque en lo alto de las cordilleras las precipitaciones son muy altas y apenas hay sequía, lo que ayuda a los prados a mantenerse.

    ResponderEliminar
  3. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    A Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.
    Estos gráficos se llaman cliseries y representan la forma en la que se dividen las formaciones vegetales, mediante pisos, en las montañas y según la altura, la orientación y a latitud.


    B Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por qué varía en altura.
    Cordillera Cantábrica → en la parte baja de la cordillera encontramos dos diferentes tipos de vegetación: en la zona de umbría (norte) robles, mientras que en la parte de solana (sur) encontramos carrascas. Seguimos subiendo y en la zona de umbría encontramos hayas, mientras que en la zona de solana primero encontramos melojos y posteriormente hayas. En el norte de la cordillera y en ambas zonas (en la solana y en la umbría) encontramos Landas, y en el pico prados y rocas desnudas.
    Pirineos Orientales → en la zona baja encontramos encinas. Si subimos veremos una capa de robles. Más arriba encontramos hayas. Después vienen los pinos. En el pico solo hay prados y rocas desnudas.
    Sierra Nevada → en la parte más baja encontramos maquis. Más arriba encontramos una gran capa de carrascas. Después hay una capa de robles. Tras esto encontramos pinos albares y después enebros y sabinas. En el pico hay matorrales.

    Varía en altura porque algunas plantas soportan mejor el frío que otras u otras necesitan más o menos oxígeno.


    C Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.
    Intervienen los frentes de lluvia que afectan más a la zona que se sitúa al norte que a la zona que se sitúa hacia el sur. Esto hace que en una zona haya más humedad que en otra. Algunas plantas no soportan tan bien la falta de agua como otras. También afecta que en una zona afecta más el sol que en la otra, la cual pasa más horas a la sombra. Hay plantas que necesitan absorber más luz solar. Estos factores producen que ella una asimetría en la vegetación de ambas laderas.


    D ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?
    Las landas se dan en el norte de la cordillera Cantábrica. Las maquias en el sur de sierra Nevada. Son conjuntos de arbustos.


    E ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?
    Porque es donde más precipitaciones hay, menos oxígeno hay…

    ResponderEliminar
  4. a) Son cliseries de montaña que representan las formaciones vegetales de las cordilleras en pisos.
    b)
    -Cordillera Cantábrica: Encontramos sobre todo bosque caducifolio, en las zonas de menor altitud y mediana altitud encontramos robles, melojos y hayas.
    En la zona mas alta por la erosion del bosque encontramos landas y prados.
    -Pirineos orientales: en la zona basal bosques de clima mesiterraneo con encinas, en la zona de montano (800-1200m) encontramos encinas, robles y pinos. En la zona subalpina (1200-2000m) robles, enebro y sabinas y en la zona alpina por ecnimas de los 2000m solo encontramos matorral.
    -Sierra Nevada: En zonas de baja altitud zona arbustivas (maquis), segun va aumentando la altitud encontramos robles, enebros y sabinas y ya el zona mas alta donde ya esta todo seco solo encontramos matorral.

    c)
    - Debido a la zona de umbría o solana habra una vegetacion u otra ya que algunas especies vegetales exigen mas humedad que otras y viceversa.

    d)
    -Las landas se dan en el paisaje oceánico y en la zonas mas altas ya que es producida debido a la erosion. Es una especie vegetal que pertenece al bosque caducifolio
    Las maquias se dan en el paisaje meditrraneo, en la zona del matorral cuando dsaparece el bosque mediterraneo. en la españa silicia y es una zona arbustiva densa perennifolio.

    e)
    - Puede ser debido a que en las zonas de la montaña las temperaturas son mas bajas y hay menos oxigeno por lo que las especies vegetales no lo soporta o incluso puede ser por ek factor humano debido a las explotaciones ganaderas.

    ResponderEliminar
  5. a) Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.

    Son cliseries e indican la sucesión en altura de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una montaña.

    b)Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por
    qué varía en altura.

    CORDILLERA CANTÁBRICA
    norte
    -Entre los 0 y 800 metros,predomina el roble.
    -Entre los 800 y los 1900 metros, destaca el haya.
    -Entre los 1900 y 2400, se encuentra la landa.
    -Por último, entre los 2400 y 2500 metros, encontramos prado, como es propio de la zona atlántica en los pisos de cima.
    sur
    -Hasta los 800 metros, domina la carrasca.
    -Entre los 800 y 1400 metros, encontramos el melojo.
    -Entre los 1400 y los 1800, predomina el haya.
    -Entre los 1800 y los 2400, la landa.

    PIRINEOS ORIENTALES
    -Hasta los 900-1000 metros, predomina la Encina.
    -Entre los 900-1000 metros hasta los 1000-1100 metros, encontramos Roble.
    -Desde los 1100 hasta los 1800 metros, Haya.
    -Entre los 1800 y los 2400 metros, destaca el Pino.
    -A partir de los 2400, el prado.

    SIERRA NEVADA
    - Hasta los 500 metros, encontramos Maquia.
    -Entre los 500 y los 1800 metros, Carrasca.
    -Desde los 1800 hasta los 2000 metros, Robles.
    -Entre los 2000 hasta los 2500 metros, Enebro y Sabina.
    -A partir de los 2500 metros, Matorral.
    *Porque cada especie necesita unas condiciones especificas para desarrollarse incluida la temperatura

    c) Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que
    exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.

    En la zona norte, las especies necesitan más humedad, y la zona sur tiene especies que aguantan mejor las sequías por lo que habrá menos precipitaciones.

    d) ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?

    Las landas se dan en las zonas altas de las cordilleras mientras que las maquias, por el contrario, se desarrollan en las zonas mas bajas.
    La landa es un tipo de matorral de la zona atlántica.
    La maquia es una especie perenne formada principalmente por arbustos.

    e) ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?

    Porque debido a la formación de nieve durante 7 u 8 meses y a las bajas temperaturas, el ciclo de crecimiento de especies es muy corto y por tanto, los árboles se ven imposibilitados a crecer.

    Ainhoa Hernández Pérez.

    ResponderEliminar
  6. a)Indique el nombre de estos gráficos y explique qué es lo que representan.

    Se presentan 3 cliseries, es decir, gráficos que presentan el escalonamiento de la vegetación en función de la altura y la orientación de una montaña. En este caso se trata de la cordillera cantábrica, sierra nevada y los pirineos orientales.

    b)Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por qué varía en altura.
    -Cordillera cantábrica:
    En la ladera norte, hasta los 500 metros aprox. se encuentra bosque de roble que exige mucha humedad y no soporta los veranos calurosos. Entre 500 y 1700 metros aprox. domina el haya en la ladera norte, ya que tolera mal el calor y bastante bien el frio. A partir de esa altura se encuentra la landa formada por matorral muy denso (brezo, tojo y retama) y ya en la cima con la desaparición de esta, el prado.
    En la ladera sur hasta los 800 metros predomina la carrasca, entre 800 y 1300 aprox. destaca el pino negro. Hasta los 1700 vuelve a encontrarse haya al igual que en la ladera norte y a mayor altitud las mismas formaciones de landa y prado.
    -Pirineos orientales:
    Hasta los 800 metros se encuentra el bosque de encinas que se adaptan a todo tipo de suelo. Entre 800 y 1000 se encuentra el roble; entre 1000 y 1500 domina el haya; entre 1550 y 2100 metros aprox. se encuentra el melojo y en la zona superior se forman prados.
    -Sierra nevada:
    Hasta 500 metros se dan maquis; entre 500 y 1500 se encuentra la carrasca; robles residuales entre 1500 y 1800; entre 1800 y 2500 predominan el enebro y la sabina y la zona de mayor altura destaca por la formación de matorral.

    La vegetación varia debido a la altura ya que a medida que se aumenta en altitud la temperatura disminuye (0,64 cada 100 metros) y aumentan las precipitaciones. Así en los sectores más bajos se encontraran especies con menor resistencia al frio y menor exigencia de humedad.

    c)Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.

    Interviene la orientación norte (umbría) sur (solana) ya que la insolación recibida varia provocando especies con más resistencia al frio ,como el haya, en umbría y menor exigencia de humedad.

    d)¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?
    La landa se da en la parte superior de la cordillera cantábrica y se trata de una degradación del bosque caducifolio formada por matorral.
    La maquia se da en la España silícea, es una formación arbustiva muy densa formada por jara, retama y brezo principalmente.

    e)¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?
    Los prados surgen por la desaparición de la landa o por la acción del hombre para la ganadería y están formados por vegetación herbácea.

    Andrea Cortijo

    ResponderEliminar
  7. a) Indique el nombre de estos gráficos y explique que es lo que representan.
    - Es un gráfico cliserie y representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura y la orientación de una montaña.
    b) Describa la distribución de la vegetación en cada cordillera e indique por
    qué varía en altura.
    -Cordillera Cantábrica: En la cara norte Roble(-800m) en la cara sur Carioca y Melojo, en las dos caras Haya(800-1600m), Landa(Subalpino),
    Prados(+2000m).
    -Pirineos Orientales: Encina (-800), Roble(800-1000), Haya(1000-1600), Pino(1600-2000), Prados(+2000).
    -Sierra Nevada: Maquis(-500), Cariocas(500-1500), Roble(1500-1600), Sabina( 1600-2500), Matorrales(2500-3300)
    c) Observe la Cordillera Cantábrica e indique que factores intervienen para que
    exista una asimetría en la distribución de la vegetación en ambas laderas.
    -La humedad y un tiempo más estable debido a la influencia del mar provocará esa asimetría entre la cara norte y la sur.
    d) ¿Dónde se dan las landas y las maquias? ¿Qué tipo de vegetación son?
    -Landa (son degradaciones debidas a incendios, talas, etc) en la cordillera cantábrica a unos 2000metros. Las maquias (es un tipo de matorral) en Sierra nevada a poca altitud.
    e) ¿Por qué los prados se dan en lo alto de las cordilleras?
    -Porque es donde menos oxigeno hay y donde menos probabilidades de habitar otras vegetacioens.
    Alejandro Martín Ruiz

    ResponderEliminar