Buscar este blog

martes, 14 de octubre de 2014

Practico 3º Clima .

La figura siguiente representa dos climogramas. Con la información que
contienen responda a las siguientes preguntas :

a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos
representaciones climáticas. 

b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y
explique cómo se refleja el concepto de aridez. 

c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían

localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta. 

Fecha entrega Jueves 18:00




13 comentarios:

  1. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.

    En el primer climograma vemos como las precipitaciones anuales son abundantes (814 mm), bastante regulares aunque con dos meses áridos(julio y agosto) y las máximas en los meses de otoño-invierno (hasta más de 120mm en diciembre).

    En el segundo climograma las precipitaciones anuales son muy abundantes (1918 mm). En verano las precipitaciones son menores aunque no hay ningún mes árido. Las máximas nos las encontramos en los meses de otoño-invierno (casi 300 mm en el mes de diciembre).

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.

    En el primer climograma la temperatura media es de 13.6 ºC y su amplitud térmica es de 15ºC aproximadamente, por lo que es moderada. En el segundo climograma la temperatura media anual es de 14.6ºC y la amplitud térmica es de alrededor de unos 10ºC, por lo que esta es baja.

    Respecto a la aridez, en el primer climograma podemos ver como tenemos dos meses áridos (julio y agosto) y como en el segundo climograma no tenemos ninguno.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone brevemente las dos respuestas.

    El primer climograma representa un clima oceánico de transición ya que las precipitaciones son abundante, la amplitud térmica es moderada y los inviernos son muy fríos (menos de 10ºC). Podría ser de la zona de Ourense.

    El segundo es un clima oceánico ya que las precipitaciones son muy abundantes, sobretodo en invierno, mientras que son menores en verano. También es un rasgo característico que no hay aridez estival y la temperatura media está entorno a los 15ºC con una amplitud térmica baja. Podría ser de la zona de Vigo.

    ResponderEliminar
  2. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos
    representaciones climáticas.
    En el primer climograma, las precipitaciones son escasas exceptuando los meses de otoño e invierno. En verano son muy bajas, inferiores a los (10 mm), y se incrementan un poco en primavera.
    En el segundo climograma, observamos que la precipitación media anual es muy alta, y las precipitaciones a lo largo del año están por encima de los 50 mm excepto en junio y julio. Localizamos los máximos pluviométricos en enero y en diciembre.
    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y
    explique cómo se refleja el concepto de aridez.
    En el primer climograma, las oscilación térmica es aproximadamente de 14ºC y presenta aridez en julio y agosto.
    En el segundo, la oscilación térmica es de 15ºC aproximadamente y no se da aridez.
    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone brevemente las dos respuestas.
    El primer climograma es clima mediterráneo, por que las lluvias se distribuyen irregularmente, los inviernos son suaves y veranos calurosos, y no hay aridez. Puede pertenecer a Andalucía.
    El segundo clima es oceánico porque las precipitaciones son altas y su temperatura media es suave. Podría pertenecer a Cantabria.

    Ainhoa Hernández Pérez

    ResponderEliminar
  3. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    A Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.
    En el primer diagrama las precipitaciones son bastante menos que las del segundo. Hay mayores precipitaciones en invierno y otoño mientras que en verano en ambos diagramas bajan. En ambos el mes con mayores precipitaciones es Diciembre, y los que menos, muy igualados en los dos gráficos son Julio y Agosto. Mas los datos de un diagrama distan bastante de los del otro, por ejemplo en Diciembre el primer diagrama no llega a los 130mm, mientras que en el segundo casi llega a los 300mm. Lo mismo pasa en Julio y Agosto, en el primero rondan los 20mm mientras que en el segundo casi llegan a los 50mm.

    B Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.
    En el primer diagrama la oscilación térmica es de unos 15ºC – 16ºC, y muestra dos meses (Julio y Agosto) de aridez representando las precipitaciones por debajo de las temperaturas. En el segundo diagrama existe una oscilación térmica de unos 5ºC – 7ºC, y no llega nunca a tenerse aridez.

    C ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿En qué lugares de España se podrían localizar? Razone brevemente las dos respuestas respuesta.
    Ambos representan un clima oceánico de subtipo costero. Los podríamos localizar en la zona del litoral gallego y de la cornisa cantábrica.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A-- Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.
      Para comparar ambos climogramas apreciamos que en el primero son abundantes durante todo el año llegando hasta 120mm en diciembre y sin embargo en verano son escasas (no superan las temperaturas).
      Por otra parte en el segundo climograma son más abundantes aún llegando hasta +300mm en invierno, y en verano igual que el primero son escasas.

      B--Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.
      En el primer climograma aumentan progresivamente hasta junio-julio llegando a 20 grados aproximadamente y vuelven a descender en invierno hasta 9 grados.
      En el segundo es diferente porque las temperaturas son mas estables que en el primero.
      En ambos se produce aridez en julio y agosto.


      C--¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿En qué lugares de España se podrían localizar? Razone brevemente las dos respuestas respuesta.

      El primero podria pertenecer a la zona de Huelva debido a que solo se ven 2 meses de aridez y muchas precipitaciones durante todo el año. Las temperaturas mas o menos estables aumentando en verano. Es Mediterraneo costero
      El segundo yo creo que es de la zona de Galicia, podria ser de Lugo. Precipitaciones muy abundantes tambien y los meses de junio y julio coinciden precipitaciones y temperaturas. Y es clima Oceánico costero

      Marta M. R.

      Eliminar
  5. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.
    En el primer climograma hay unas precipitaciones anuales altas (814 mm) que hacen situar a la zona dentro de la España humeda. Sus precipitaciones son irregulares durante todo el año aunque destaca el otoño como la estacion mas lluviosa (llegando a superar los 120 mm en Diciembre). Presenta dos meses de aridez (Julio y Agosto)
    El segundo presenta una cantidad bastante mayor de precipitaciones (1918 mm) que hacen que situemos a la zona en la España humeda. Sus precipitaciones son algo mas regulares que el anterior climograma aunque presenta un fuerte descenso en los meses veraniegos aunque no hay aridez. El maximo de precipitaciones se vuelve a dar en otoño (Diciembre tiene el maximo con casi 300mm)
    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y
    explique cómo se refleja el concepto de aridez.

    La oscilacion termica en el primer climograma ronda los 12 ⁰C (minima entorno a los 9 ⁰C y maxima de 21 ⁰C) y presenta dos meses de aridez (Julio y Agosto). La oscilacion termica del segundo climograma es similiar, entorno a los 11 ⁰C (minima de unos 9 ⁰C y maxima de 20 ⁰C) aunque no presenta aridez.


    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone brevemente las dos respuestas.
    El primer climograma representa un clima oceanico de transicion porque las precipitaciones estan entre 700 mm y 900 mm, tienen unos veranos frescos en los que no superaqn los 23 ⁰C y presentan dos meses de aridez (Julio y Agosto). Podria localizarse en el interior de Galicia, concretamente en Ourense porque su temperatura media anual ronda los 14´8 ⁰C y la presencia de aridez estival.
    El segundo climograma representa un clima oceanico puro debido a que las precipitaciones son superiores a 1000 mm, los inviernos son suaves con una temperatura que no baja de 8 ⁰C y tienen una amplitud termica baja (entre 8 ⁰C y 12 ⁰C). Se podria localizar en el litoral gallego, por la zona de Vigo porque coinciden las precipitaciones abundantes y el estiaje del verano.
    Jesús Ramiro Carrasco

    ResponderEliminar
  6. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos

    representaciones climáticas.
    -En el primer climograma se presentan unas precipitaciones anuales de 814mm, en invierno-otoño alcanzando su máxima en diciembre con mas 120mm. En cambio en verano (Julio y Agosto) se establece la Aridez.
    - En el segundo climograma precipitaciones muy abundantes (1918mm) sobre todo en invierno-otoño alcanzando un máximo de 300 mm en el mes de Diciembre, en verano las precipitaciones son menores pero sin llegar al punto de aridez.

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y

    explique cómo se refleja el concepto de aridez.
    -En el primero las oscilación térmica ronda los 14,5ºC y se produce aridez en los meses de verano (julio y agosto) con temperaturas entorno a los 22ºC.
    -En el segundo la oscilación térmica es de 13,6ºC con temperaturas bajas a lo largo del año exceptuando los meses de verano en los que aumenta ligeramente hasta los 20ºC. No se da aridez.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían


    localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta.

    -El primero representa un clima oceánico de transición aproximadamente por la zona de Orense, ya que presenta veranos frescos aunque en agosto las temperaturas alcanzan los 23ºC y veranos moderado o incluso fríos con temperaturas inferiores a 6ºC.
    -El segundo presenta un clima oceánico costero con precipitaciones muy abundantes (1918mm anuales), en ningún mes se produce aridez con temperatura media de entre 13ºC-14ºC con veranos frescos rondando los 20ºC e inviernos suaves con temperaturas entre lo 8ºC y 10ºC. se podría situar por la zona de Galicia o Santander.

    ResponderEliminar
  7. a) - el primero tiene unas precipitaciones de 814 mm, en diciembre llego a su máximo superando los 120 mm, sin embargo en los meses de julio y agosto encontramos aridez.
    -el segundo presenta unas precipitaciones muy abundantes de 1918 mm, encontramos los máximos en enero y diciembre superando ambos los 250 mm y en verano no existe aridez
    b)La oscilación térmica del primero esta en torno a los 14'5 ºC y presenta dos meses de aridez (Julio y Agosto).
    La oscilación térmica del segundo ronda los 13'6 ºC y no existe ningún mes árido
    c)-El primer climograma representa un clima oceánico de transición porque las precipitaciones estan entre 700 mm y 900 mm, los veranos no son muy cálidos y los inviernos no son muy fríos . Podría localizarse por una zona del noroeste peninsular ya que existe la aridez estival.
    -El segundo es un clima oceánico puro y la mejor razón son las abundantes precipitaciones, no existe aridez en ningún mes y tanto los veranos como los inviernos son suaves. Podría situarse en el norte peninsular

    DAVID SERRANO CAVERO

    ResponderEliminar
  8. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos
    representaciones climáticas.

    En el primero las precipitaciones son abundantes (814mm) y bastante regulares alcanzando un máximo en el mes de Diciembre con más de 120mm y un mínimo en los meses de verano, julio y agosto que apenas llegan a 30mm.
    En el segundo las precipitaciones son regulares y abundantes todo el año, no hay ningún mes de aridez, alcanzando un máximo en el mes de diciembre con casi 300mm y enero con 250 mm.

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y
    explique cómo se refleja el concepto de aridez.

    El primer climograma muestra una temperatura media de 14,48ºc y una oscilación térmica de 15ºC-16ºC aprox. Se refleja aridez en los meses de julio y agosto.
    El segundo climograma tiene una media de 13,6ºC y una oscilación térmica de 10ºC-11ºCy no presenta aridez en todo el año.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían
    localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta
    El primer climograma muestra clima oceánico de transición ya que tiene una oscilación térmica moderada, veranos fríos e inviernos moderados y las precipitaciones son abundantes puede localizarse en el interior de Galicia
    El segundo climograma muestra un clima oceánico costero, lo mas característico son las abundantes precipitaciones y la ausencia de aridez. Se encuentra en algún punto del litoral Gallego

    Andrea Cortijo

    ResponderEliminar
  9. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.
    -En el primer climograma hay una precipitación anual de 814 mm, es decir, son moderadas, alcanzan su máxima en Diciembre con 120 mm y la mínima en Julio con 20mm. Se puede apreciar que en Otoño e Invierno son las estaciones con más precipitaciones, y se puede ver que de Septiembre a Octubre se dobla la cantidad de precipitaciones.
    -En el segundo las precipitaciones anual es de 1918 son abundantes, la máxima en Diciembre con 300 mm y mínima en Agosto 40 mm.

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.
    - La temperatura mediaes de 14ºC, la máxima en Julio-Agosto con 23ºC y mínima en 9ºC en Diciembre-Enero. La amplitud térmica es de 14-15ºC. Hay dos meses de aridez.
    -La temperatura media es de 13ºC, la máxima en Julio con 19ºC y la mínima con 5ºC-6ºC en Enero. La amplitud es de 12ºC, no hay aridez.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta.

    -El primero es un clima oceánico de transición con prep. entre 800 y 1000 mm y temperaturas con inviernos moderados-fríos y veranos templados (23ºC).
    Tiene 2 meses secos. Seguramente sea Orense.
    -El segundo es un clima oceánico costero con abundantes precipitaciones y una temperatura fresca en verano y suave en invierno. Lo situaría por Euskadi (San Sebastián) o Cantabria (Santander).

    Alejandro Martín Ruiz.

    ResponderEliminar
  10. a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.
    El primero presenta una precipitaciones abundantes llegando a los 814 mm anuales con diciembre como mes mas lluvioso rondando los 125 mm. y precipitaciones minimas en junio aproximadamente 19 mm. Las estaciones mas lluviosas con las de otoño e invierno.
    Por otra parte el segundo presenta unas precipitaciones muy abundantes superando hasta el doble de precipitaciones anuales del primer climograma con 1918 mm. anuales; el mes mas lluvioso es el mes de diciembre tambien rozando los 300mm. y mes con menos lluvias agosto. Las estaciones mas lluviosas son iguales al anterior climograma.

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja el concepto de aridez.

    La oscilacion termica del primer climograma ronda ( 8ºC - 22 ºC) alrededor de 14ºC . Presenta aridez en los meses de verano concretamente en julio y en agosto y cabe mencionar tambien que medio mes de junio es arido.

    La oscilacion termica del segundo climograma ronda (10ºC - 20ºC) los 10 ºC aunque no estaria muy seguro. No presenta ningun mes de aridez con claridad pero si tiene un mes que lo roza la aridez que es agosto.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta.
    El primero presenta un clima oceanico de transicion ya que presenta una oscilacion moderada con inviernos moderados y veranos templados y unas precipitaciones abundantes por lo que este tiempo puede localizarse al noroeste de España, en el interior de Galicia para ser mas precisos.
    El segundo presenta un clima oceanico puro con precipitaciones muy abundantes y casi una ausencia total de aridez, con una oscilacion moderata o escasa amplitud termica con inviernos suaves y veranos templados. Croe que se localiza en el norte de España por la zona de Cantabria por ejemplo Santander

    ResponderEliminar
  11. Carlos Fermín Betancourt

    a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos
    representaciones climáticas. 

    En el primer climograma las precipitaciones son abundantes, de 814mm anuales, mientras que en el segundo son de 1918mm anuales. En el primer climograma vemos las precipitaciones más abundantes en invierno, al igual que en el segundo. Las temperaturas por su parte, en el primer climograma podemos observar como los veranos son cálidos, de poco más de 20ºC y los inviernos fríos por debajo de 10ºC. En el segundo, las temperaturas son más o menos parecidas a las del primero, con un verano rondando los 20ºC (aunque claramente con mayores precipitaciones que el anterior) y un invierno rondando los 10ºC y con muchísimas precipitaciones.

    b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y
    explique cómo se refleja el concepto de aridez. 

    En el primer climograma, la amplitud térmica oscila entre los 11-12ºC y hay Aridez en Julio y Agosto. Por su parte el segundo climograma, la amplitud térmica es de unos 15ºC y no existe aridez debido a las altas precipitaciones.

    c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían

    localizar?. Razone brevemente las dos respuestas respuesta. 

    El primer climograma representa un clima oceánico de transición debido a sus precipitaciones (814mm anuales), los veranos son de al rededor de 22ºC (no calurosos) y la aridez es de 2 meses. Este climograma podría ser de la zona interior gallega.

    El segundo climograma podría ser también de Galicia pero de la zona costera norte debido a sus altísimas precipitaciones en invierno y menores aunque abundantes también en verano. Además de no haber ningún mes árido.

    ResponderEliminar
  12. Alvaro Salinero

    1-
    En el primer climogramas las precipitaciones son abundantes pero irregulares, ya que llueve mucho a lo largo del año(814mm) pero hay un periodo de aridez en verano debido a las escasas lluvias.
    En el segundo climograma las lluvias son mucho mas abundantes que en el primero(1918mm) pero también son irregulares ya que en invierno puede llegar a llover unos 300 mm y en verano las lluvias son inferiores a 50mm.

    2-
    En el primer climograma la amplitud térmica es de entre13°-15° y en cuanto a la aridez, se da en dos meses Julio y Agosto.
    En el segundo climograma la amplitud térmica es de unos 8° y no hay periodos de aridez.

    3-
    El primer climograma representa un clima oceánico de transición porque las precipitaciones están entre 800mm y 1000mm y la amplitud térmica es moderada(entre 12°-16°), los veranos son frescos y los inviernos fríos. Se trata de un clima de la zona interior de Galicia, posiblemente Ourense ya que los veranos son un poco mas cálidos de los normal en este clima.

    El segundo clima también es un clima oceanico, en este caso costero ya que la amplitud térmica es baja(debido a la influencia del mar) y las precipitaciones son muy abundantes. Este climograma podría pertenecer a la zona de la cornisa cantábrica.

    ResponderEliminar