Buscar este blog

lunes, 29 de septiembre de 2014

2º Practico Tema 1



a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
La tercera pregunta necesitaría haber completado el temario sobre geografía humana para responderla adecuadamente, pero trata de pensar. ¿Dónde se dará mejor la agricultura? ¿Dónde encontrarías vaquitas? ¿Dónde irías a esquiar?
La fecha de entrega es el Viernes día 3. 18:00horas.

15 comentarios:

  1. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    1. Macizo Galaico 2. Macizo Asturiano 3. Montaña Cantábrica 4. Pirineos 5. Pre pirineos 6. Cordillera Costero-Catalana 7. Depresión del Ebro. 8. Sistema Ibérico 9. Submeseta norte 10. Sistema Central 11. Submeseta sur 12. Montes de Toledo 13. Sierra Morena 14. Depresión del Guadalquivir 15. Sistema subbético 16. Sistema penibético

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Galicia, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla La Mancha

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    En la España silícea, sobretodo el oeste, predomina el uso del terreno para agricultura y ganadería a diferencia del norte (Pirineos) que se usa para esquiar
    En la España caliza (Cantabria, este de Castilla y León, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y partes de Andalucía) se caracteriza por tener grandes terrenos dedicacados a las huertas (C. Valenciana), ganadería caprina en Teruel.
    En la España arcillosa predomina el cultivo en las dos grandes depresiones de la península, la agricultura de cereales en Castilla y León y más huertas en Valencia, Alicante y Murcia.

    ResponderEliminar
  2. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.

    1. Macizo Galaico

    2. Cordillera cantábrica occidental (Macizo asturiano)

    3. Cordillera cantábrica oriental (Montaña cantábrica)

    4. Pirineo axial

    5. Prepirineos

    6. Cordillera costero-catalana

    7. Depresión de Ebro

    8. Sistema Ibérico

    9. Submeseta norte

    10. Sistema central

    11. Submeseta sur

    12. Montes de Toledo

    13.Sierra Morena

    14. Depresión del Guadalquivir

    15. Cordillera subbética

    16. Cordillera penibética

    Unidades interiores de la Meseta: 9, 10, 11 y 12.

    Unidades periféricas de la Meseta: 1, 2, 3, 8 y 13.

    Unidades exteriores a la Meseta: 4, 5, 6, 7, 14, 15 y 16.

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?

    Galicia, Extremadura, Asturias, Andalucía y Castilla y León.

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?

    Iberia silícea: ganadería.

    Iberia caliza: "esquiar".

    Ibería arcillosa: agricultura.

    ResponderEliminar
  3. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.

    1.- Macico galaico
    2.-C. Cantábrica occidental - Macizo Asturiano
    3.-C. Cantábrica oriental - Montaña Cantábrica
    4.-Pirineos
    5.-Prepirineos
    6.-C. Costero-catalana
    7.-Depresion del Ebro
    8.-Sistema Ibérico
    9.-Submeseta Norte
    10.-Sistema central
    11.-Submeseta Sur
    12.-Mtes de Toledo
    13.-Sierra Morena
    14.-Depresion del Guadalquivir
    15.-Cordillera Subbética
    16.-Cordillera Penibética

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Galicia, Asturias, Cast. y Leon, Extremadura y Andalucia

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?

    Iberia silicea -> Destaca la ganaderia por la humedad que hay. Al haber mucha humedad los campos estan muy verdes y hay muchos animales (vacas, bueyes...) o en Extremadura cerdos.

    Iberia caliza--> En la zona de los Pirineos, en los picos donde hay nieve se va a esquiar. En la zona de las dos Castillas y C. Valenciana hay mucho campo de cultivo.
    Iberia arcillosa: Más aun que la zona caliza, predomina la agricultura, por ser terrenos muy blandos.



    ResponderEliminar
  4. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    Las unidades Interiores de la Meseta se clasifican en:
    • 9 Cuenca del Duero.
    10 Sistema Central.
    11 Cuencas de Tajo y Guadiana.
    12 Montes de Toledo.
    por otro lado encontramos las unidades Periféricas a la Meseta:
    • 1 Macizo Galaico.
    2 Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica.
    3 Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica.
    8 Sistema Ibérico.
    13 Sierra Morena.
    Y por último las unidades Exteriores a la Meseta:
    • 4 Pirineo Axial5 Prepirineo.
    6 Cordillera Costero-Catalana.
    7 Depresión del Ebro
    4 Depresión del Guadalquivir.
    15 Cordillera Subbética
    16 Cordillera Penibética

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Galicia, Asturias, Castilla-León, Castilla La Mancha, Andalucía y Extremadura

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    En la Iberia Silícea al tratarse de roca dura que dificulta la agricultura, pero establece paisajes llenos debido a ser rocas sedimentadas, se establecería el ganado.
    En la Iberia Caliza se encuentran paisajes jóvenes, surgidos en la orogenesis alpina, lo que hace que sean formas de relieve más altas, sería el lugar idóneo para esquiar.
    En la Iberia Arcillosa con terrenos llanos y blandos, modelables aptos para la agricultura.

    Verónica Mellado Sánchez

    ResponderEliminar
  5. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    1-Macizo Galaico
    2-Cordillera Cantábrica occidental
    3-Cordillera Cantábrica oriental
    4-Pirineos
    5-Prepirineos.
    6Cordillera costero-catalana
    7-Depresión del Ebro
    8-Sistema Ibérico
    9-Submeseta norte
    10-Meseta
    11-Submeseta sur
    12-Depresión del Tajo
    13-Sierra Morena
    14-Depresión del Guadalquivir
    15- Cordillera subbética
    16- Cordillera penibética
    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    -Galicia, Asturias, Extremadura, Parte de los Pirineos y costa catalana, costa andaluza, Málaga, Granada, Cádiz, parte sur de Castilla y León.
    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    -En la Iberia Silícea suelos erosionados y de materiales más antiguos para la agricultura es malo y predomina la ganadería.

    En la Iberia Caliza se encuentran terrenos escarpados como los Pirineos. Agricultura casi nula y ganadería en muy poco porcentaje.

    En la Iberia Arcillosa predominan los cultivos como: cereales, viñedo y otros cultivos. Gran actividad agrícola.

    Alejandro Martín Ruiz.

    ResponderEliminar
  6. Manuel Pérez Luque
    a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    1 Macizo Galaico
    2 Macizo Asturiano
    3 Montaña Cantábrica
    4 Pirineo axial
    5 Prepirineos
    6 Cordillera costerocatalana
    7 Depresión de Ebro
    8 Sistema Ibérico
    9 Submeseta norte
    10 Sistema central
    11 Submeseta sur
    12 Montes de Toledo
    13 Sierra Morena
    14 Depresión del Guadalquivir
    15 Cordillera Subbética
    16 Cordillera Penibética

    Unidades interiores (9, 10, 11 y 12)
    Unidades periféricas (1, 2, 3, 8 y 13)
    Unidades exteriores (4, 5, 6, 7, 14, 15 y 16)
    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Andalucía,Galicia, Asturias, Extremadura y Castilla y León.
    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    Iberia Silícea los suelos con poca profundidad y resultan muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera.

    Iberia Caliza se encuentran paisajes escarpados. Son la explotación forestal y poca ganadería.

    Iberia Arcillosa cultivo de cereales, viñedo y otros cultivos extensivos.

    ResponderEliminar
  7. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.

    1-Macizo Galaico
    2-Cordillera Cantábrica occidental
    3-Cordillera Cantábrica oriental
    4-Pirineos
    5-Prepirineos.
    6Cordillera costero-catalana
    7-Depresión del Ebro
    8-Sistema Ibérico
    9-Submeseta norte
    10-Meseta
    11-Submeseta sur
    12-Depresión del Tajo
    13-Sierra Morena
    14-Depresión del Guadalquivir
    15- Cordillera subbética
    16- Cordillera penibética

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    -Galicia, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    -Iberia Siliciea: formada por materiales duros por lo que la agricultura es bastante difícil pero sin embargo predomina la ganadería.
    -Iberia Caliza: sobre todo en las zonas elevadas como los Pirineos (orogénesis alpina) donde esquiar es la mejor opción, agricultura nula y ganadería muy escasa.
    Iberia Arcillosa: al estar formada por lo smateriales mas blandos permite trabajar perfectamente la tierra por lo que predomina la agricultura.




    ResponderEliminar
  8. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    1 Macizo Galaico. Unidad periférica.
    2 Cordillera Cantábrica. Unidad periférica.
    3 Cordillera Cantábrica y Montes Vascos. Unidad periférica.
    4 Pirineos. Unidad exterior.
    5 Prepirineos. Unidad exterior.
    6 Cordillera Costero-Catalana. Unidad exterior.
    7 Depresión del Ebro. Unidad exterior.
    8 Sistema Ibérico. Unidad periférica.
    9 Submeseta norte. Unidad interior.
    10 Sistema Central. Unidad interior.
    11 Submeseta sur. Unidad interior.
    12 Montes de Toledo. Unidad interior.
    13 Sierra Morena. Unidad periférica.
    14 Depresión del Guadalquivir. Unidad exterior.
    15 Sistema Penibético. Unidad exterior.
    16 Sistema Subbético Unidad exterior.
    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Asturias, Galicia, Castilla-León, Extremadura y Andalucía.
    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    Área silícea: se emplea el terreno fundamentalmente para para la ganadería y la agricultura.
    Área caliza: idónea para esquiar.
    Área arcillosa: principalmente para el cultivo.

    Ainhoa Hernández Pérez

    ResponderEliminar
  9. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    • UNIDADES INTERIORES DE LA MESETA
    9 - Submeseta Norte
    10 - Sistema Central
    11 - Submeseta Sur
    12 - Montes de Toledo
    • UNIDADES PERIFÉRICAS DE LA MESETA
    1 - Macizo Galaico
    2 - Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
    3 - Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
    8 - Sistema Ibérico
    13 - Sierra Morena
    • UNIDADES EXTERIORES DE LA MESETA
    4 - Pirineo Axial
    5 - Prepirineo
    6 - Cordillera Costero-Catalana
    7 - Depresión del Ebro
    14 - Depresión del Guadalquivir
    15 - Cordillera Subbética
    16 - Cordillera Penibética

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Extremadura, Asturias, Castilla y León, Andalucía y Galicia.

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    • En la Iberia Silícea los suelos tienen poca profundidad y muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera. (GANADERÍA)
    • En la Iberia Caliza se encuentran paisajes en los que se sitúan las principales cadenas montañosas de la Península, como los Pirineos. (ESQUIAR)
    • En la Iberia Arcillosa hay un relieve horizontal, apto para los cereales, y otros cultivos. (AGRICULTURA)

    SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

    ResponderEliminar
  10. a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.

    Unidades Interiores de la Meseta:

    -9 (Cuenca de la Submeseta Norte).
    -10 (Sistema Central).
    -11 (Cuenca de la Submeseta Sur).
    - 12 (Montes de Toledo).

    Unidades Periféricas a la Meseta:

    - 1 (Macizo Galaico).
    - 2 (Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica).
    - 3 (Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica).
    - 8 (Sistema Ibérico).
    - 13 (Sierra Morena).

    Unidades Exteriores a la Meseta:

    - 4 (Pirineo)
    - 5 (Pre pirineo).
    - 6 (Cordillera Costero-Catalana).
    - 7 (Depresión del Ebro)
    - 14 (Depresión del Guadalquivir).
    - 15 (Cordillera Subbética)
    - 16 (Cordillera Penibética)

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?

    Galicia, Asturias, Castilla-León, Extremadura ,Andalucía y comunidad de Madrid

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?

    En la Iberia Silícea los suelos resultan muy pobres para la agricultura. Predomina la actividad ganadera, destacando el paisaje de la dehesa.

    En la Iberia Caliza se encuentran paisajes escarpados, como los Pirineos. Las únicas actividades agrarias son la explotación forestal y alguna ganadería.

    En la Iberia Arcillosa los cereales, viñedo y otros cultivos extensivos. La mayor parte de la actividad agrícola de España se concentra aquí.

    DAVID SERRANO CAVERO

    ResponderEliminar
  11. a)
    Unidades Interiores de la Meseta:
    -9 Cuenca del Duero.
    -10 Sistema Central.
    -11 Cuencas de Tajo y Guadiana.
    - 12 Montes de Toledo.
    Unidades Periféricas a la Meseta:
    - 1 Macizo Galaico.
    - 2 Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica. 
    - 3 Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica.
    - 8 Sistema Ibérico.
    - 13 Sierra Morena.
    Unidades Exteriores a la Meseta:
    - 4 Pirineo Axial
    - 5 Prepirineo.
    - 6 Cordillera Costero-Catalana.
    - 7 Depresión del Ebro
    - 14 Depresión del Guadalquivir.
    - 15 Cordillera Subbética
    - 16 Cordillera Penibética

    b)
    Galicia, Asturias, Castilla-León, Castilla La Mancha,Extremadura y Andalucía

    c)
    En la Iberia Silicea la agricultura es escasa. Destaca la ganaderia .
    En la Iberia Caliza estan los principales sistemas montañosas de la Península, como los Pirineos, idóneos para esquiar
    En la Iberia Arcillosa destacan cultivos como el viñedo

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. a)Enumere, por separado, con sus números y nombres: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    ·Unidades interiores de la Meseta:
    9)Submeseta Norte
    10)Sistema Central
    11)Submeseta Sur
    12)Montes de Toledo
    ·Unidades periféricas de la Meseta
    1)Macizo Galaico
    2)Parte occidental de la Cordillera Cantábrica
    3)Parte oriental de la Cordillera Cantábrica
    8)Sistema Ibérico
    13)Sierra Morena
    ·Unidades exteriores de la Meseta
    4)Pirineos
    5)Prepirineos
    6)Cordillera Costero-Catalana.
    7)Depresión del Ebro
    14)Depresión del Guadalquivir.
    15)Cordillera Subbética
    16)Cordillera Penibética
    b)¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Galicia
    Asturias
    Castilla y León
    Extremadura
    Comunidad de Madrid
    Castilla-la Mancha
    Andalucía
    c)¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    En la Iberia Silícea destaca la ganadería
    En la Iberia Caliza se encuentran paisajes escarpados, como los Pirineos. En este territorio predomina la explotación forestal y la ganadería.
    En la Iberia Arcillosa destaca la agricultura como los cereales, viñedo y otros cultivos extensivos. La mayor parte de la actividad agrícola de España se concentra aquí.

    ROBERTO RODRIGES MORAIS

    ResponderEliminar
  14. Andrea Cortijo
    a)Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.

    1-Macizo Galaico. Periférica
    2-.Macizo asturiano (Cordillera Cantábrica occidental). Periférica
    3- Montes Vascos (Cordillera Cantábrica oriental). Periférica
    4. Pirineos. Exterior
    5. Prepirineos. Exterior
    6. Cordillera costero-catalana. Exterior
    7. Depresión de Ebro. Exterior
    8. Sistema Ibérico Periférica.
    9. Depresión del Duero. Interior
    10. Sistema central. Interior
    11. Depresión del Tajo. Interior
    12. Montes de Toledo. Interior
    13.Sierra Morena. Periférica
    14. Depresión del Guadalquivir. Exterior
    15. Cordillera subbética. Exterior
    16. Cordillera Penibética Exterior

    b) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?

    Andalucía, Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla la Mancha, Asturias y Madrid

    c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?

    Área caliza: en lugares como los Pirineos se dedica para actividades de esquí
    Área silícea: se da la ganadería ya que no es idóneo para la agricultura
    Área arcillosa: el terreno cumple las condiciones necesarias para la agricultura al ser más blandos

    ResponderEliminar
  15. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    A) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de la Meseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta.
    • Unidades interiores de la meseta:
    9 → Submeseta Norte
    10 → Sistema Central
    11 → Submeseta Sur
    12 → Montes de Toledo
    • Unidades Periféricas de la Meseta:
    1 → Macizo Galaico
    2 → Cordillera Cantábrica Occidental
    3 → Cordillera Cantábrica Oriental
    8 → Sistema Ibérico
    13 → Sierra Morena
    • Unidades exteriores a la Meseta:
    4 → Pirineo Axial
    5 → Prepirineos
    6 → Cordillera costero-catalana
    7 → Depresión del Ebro
    14 → Depresión del Guadalquivir
    15 → Cordillera Subbética
    16 → Cordillera Penibética


    B) ¿Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre la Iberia silícea en el Oeste peninsular?
    Galicia, Asturias, el norte de Madrid, el occidente de Castilla La Mancha, Extremadura y el norte occidental de Andalucía.


    C) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos y aprovechamientos del territorio?
    • En la Ibera Silícea no podemos destinar el terreno para la agricultura porque presenta rocas duras, así que es aprovechado generalmente para la cría de ganado.
    • En la Ibera Caliza encontramos montañas escarpadas, ideales para esquiar.
    • En la Ibera Arcillosa encontraremos terrenos aprovechados para la agricultura, algunos peculiares son el cultivo de vid o cereal.

    ResponderEliminar