Ejercicios pr叩cticos de climogramas de Espa単a. from Alfredo Garc鱈a
Recuerda las condiciones de participación en el juego.
1.- Sólo permitiré un comentario por persona, por lo tanto pensad bien que gráfico o datos vais a comentar y responded con corrección, porque si falláis o no contestáis de forma completa no habrá segunda oportunidad.
2.- Cada vez que haya un acierto, esa imagen ya estará resuelta y, por tanto, quedará retirada del juego.
Se responderá de la siguiente manera:
1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Con ello estarás haciendo un pequeño comentario de un clima de España.
IMAGEN 2
ResponderEliminar1.Clima Oceánico.
2.-Tiene precipitaciones abundantes y regulares. Superiores a 800mm
-Tiene una amplitud termica inferior a 15 °C
3.-Se situaría en una zona al Norte de España influenciada por los Frentes Polares a los que se someten en invierno
DAVID SERRANO CAVERO
Correcto.Eliminada imágen 2.Faltaría el subtipo del clima.
EliminarIMAGEN 3
ResponderEliminar1) Pertenece al clima mediterráneo costero.
2) -Precipitaciones irregulares, veranos secos y las más abundantes en octubre y esto puede deberse a la gota fría que es característico de las zonas costeras del mar mediterráneo.
-La temperatura media anual del clima mediterráneo costero oscila entre 15°C - 18°C, y la amplitud térmica entre los 13°C - 16°C y este climograma presenta una temperatura media de 17,2°C y una amplitud de 14°C. Y también porque la temperatura en meses de verano supera los 22°C
3) Creo que puede corresponder a Valencia porque las temperaturas y precipitaciones encajan con esta zona y la temperatura media anual supera los 17°C y las precipitaciones son escasas.
SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO
Perfecto sandra.Faltaría subtipo.Eliminada IMAGEN 3.
EliminarCarlos Fermín Betancourt
ResponderEliminarImagen 5
1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
Es un clima mediterráneo costero puro, del litoral.
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Las precipitaciones son escasas, de menos de 800mm anuales. La temperatura media es de 20ºC, en verano sube a unos 22ºC y en invierno descienden a unos 18-19ºC, es decir, son suaves.
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Es posible que pertenezca a la zona de Levante, ya que las precipitaciones son escasas (por lo cual descartamos zona Andaluza y catalana), el clima es más cálido durante todo el año que en la zona catalana y los inviernos son templados y cortos (con más de 10ºC).
Revisa en las fotocopias de climas,por que este todavia no lo hemos dado.
EliminarAlejandro Martín Ruiz
ResponderEliminarImagen 1
1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
Es un clima de montaña.
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Las altas tasas de precipitaciones durante todo el año y las bajas temperaturas debido a la altitud.
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Seguramente pertenezca a la Cordillera Cantábrica o a la Sierra de Madrid.
Bien Alejandro ,aunque es un clima que todavÍa no hemos dado.IMAGEN 1 ELIMINADA.
ResponderEliminarAlvaro salinero
ResponderEliminarImagen 4
1)
Clima mediterráneo de interior
2)
Razones: Es este tipo de clima porque a sus bajas precipitaciones propias de la depresión del Ebro, a su alta amplitud térmica de 18º1 y a su suave temperatura media anual, que oscila entre los 14 y 16 grados(15 grados).
3)
Este climograma pertenece más o menos a la zona de Zaragoza, ya que si se acercara más a la costa, sus precipitaciones ya no serían tan bajas y porque si se acercara mas al centro de la península sus temperaturas serían más bajas debido su cercanía al Sistema Iberico
Hay que especificar más.No estoy de acuedo con que sea la zona de Zaragoza,dentro de lo que cabe precipita más de 600 mm, y la temperatura más baja esta por debajo de 10º afina un poco más.
EliminarAlvaro Salinero
Eliminar1)
Clima mediterráneo de interior
2)
Razones: la temperatura media del clima mediterráneo de interior es de entre 13 y 15º y en este caso en concreto son 15º,su amplitud térmica es muy alta entre 18 y 19º y en este caso es mas o menos de 18º, las temperaturas máximas del clima mediterráneo de interior están en verano entre 23 y 26º y en este caso es de unos 24º y sus mínimas de 4º y en este caso es de 6º.
Sus precipitaciones abundantes e irregulares con veranos secos y lluvias mas abundantes en la temporadas de otoño que en este caso estan en torno a unos 320mm.
3)
Localización: Puede tratarse de alguna zona de Castilla y León como Burgos o León porque las precipitaciones son bastante abundantes para tratarse de un clima mediterráneo de interior y las temperaturas son extremas, veranos calurosos e inviernos fríos, con temperaturas inferiores a 6 °.
Creo que las precipitaciones son 616mm,pero lo que te esta liando esta en las temperaturas,fijate en la máxima.eso te debe indicar que no es la submeseta norte.
EliminarJesús Ramiro Carrasco
ResponderEliminarImagen 4
1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
Es un clima Mediterraneo de interior subtipo de Extremadura y el interior andaluz
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Las temperaturas en verano (más de 25ºC) y los cuatro meses de aridez estival
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Puede localizarse en la zona de Córdoba porque la mayoria de las precipitaciones llegan de forma irregular entre los meses de noviembre y marzo.
No puede ser Extremadura por la temperatura de invierno.A ver si atinas de donde es.
EliminarIMAGEN 6
ResponderEliminar1)Es un clima Mediterráneo Seco o Subdesértico en la zona costera del sureste (Almería).
2) Se trata de este clima debido a que en cuanto a temperaturas los veranos son calurosos (meses de 25 ºC) y los inviernos muy suaves( no bajan de 10ºC).
Además de que las precipitaciones son muy escasas, inferiores a los 300mm.
3) Puede localizarse en la zona de Almería ya que su aridez es debida a que no llegan borrascas átlanticas por los sistemas béticos y llegan con dificultad las borrascas mediterráneas.
Además de que las temperaturas no llegan a ser bajas a lo largo de todo el año.
Perfeco,para no haberse visto todavia.IMAGEN ELIMINADA.
EliminarIMAGEN 10
ResponderEliminar1. Pertenece al clima mediterráneo continentalizado
2. Se caracteriza por precipitaciones escasas, temperaturas suaves y una gran amplitud térmica
3. Se localiza en las submesetas, en la depresión del Ebro y en el interior andaluz
Ainhoa Hernández Pérez
Demasiado genérico,debes especificar algo más.¿en que lugar nos encontramos?¿por qué?
EliminarNos encontraríamos seguramente en la comunidad de Aragón, posiblemente en Zaragoza o algún lugar cercano porque si estuviese más próximo al interior coincidiría con el Sistema Ibérico y haría mas frío y si estuviese mas cercano a la costa las precipitaciones anuales no serian tan bajas.
EliminarAhora perfecto.ELIMINADA IMAGEN 10
EliminarIMAGEN 7
ResponderEliminar1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
Mediterraneo de interior.
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Precipitaciones escasas (400 mm) y alta amplitud térmica (17ºC)
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
En la zona de la Submeseta norte ya que los veranos son frescos y los inviernos fríos.
Bastante bien pensado.IMAGEN 7 ELIMINADA.
EliminarNOELIA ANDRÉS ORTIZ
ResponderEliminarIMAGEN 8
1 Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
Pertenece a un clima Mediterráneo Continental.
2 Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Presenta precipitaciones escasas y moderadas (436 mm/anuales) y temperaturas que varían desde en torno a los 7ºC en invierno a los casi 25ºC en verano.
3 Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Yo pienso que es un clima que pertenece a la zona de Castilla La Mancha, especialmente a Ciudad Real. Tiene bajas temperaturas en invierno, aunque no extremadamente, y los veranos no son extremadamente calurosos. Tampoco tiene abundantes precipitaciones, más bien son medianamente escasas.
Bastante bien razonado casi aciertas con la localización.IMAGEN ELIMINADA.
EliminarImagen 5
ResponderEliminar1.- Pertenece a un clima de las Islas Canarias
2.- Tiene aridez en todo el año ya que las precipitciones estan por debajo los 12 meses, y en los meses de verano y uno anterior y posterior no hay nada de precipitaciones.
3.-
Aunque no lo hayamos dado es de Lanzarote Clima de las Canarias
Las temperaturas son muy regulares aunque aumentan un poco mas en verano,(sin superar los 25 grados y en precipitaciones hay en enero y diciembre sobre todo pero todo el año con aridez.
Es un clima cálido (cercanía de África)
Creo que lo delata no tanto las precipitaciones sino la minima amplitud térmica anual.MB .IMAGEN 5 ELIMINADA.
EliminarImagen 9
ResponderEliminar1- Pertenece al clima mediterráneo costero andaluz
2- Los veranos son calurosos con mas de 25ºC y los inviernos son suaves sin bajar de 10ºC.
3- Lo localizaría en algún punto de la costa andaluza que se vea afectada por borrascas del Atlántico sur lo que provoca ese nivel de precipitaciones
Andrea Cortijo
Hay algo que se ve claramente que no puede ser un mediterraneo costero,fijate en las temperaturas.Sigue probando.
EliminarImagen 9
Eliminar1- Pertenece al clima mediterráneo de interior
2- Los veranos son muy calurosos con mas de 25ºC y tiene alta amplitud térmica
3- Lo localizaría en un punto del interior de Andalucía o Extremadura
Ahora mejor.Tiene una alta amplitud térmica.Es interior Andalucía.
EliminarIMAGEN 9 ELIMINADA.
1.- Tipo y variedad de clima al que pertenece, según la clasificación que hemos aprendido.
ResponderEliminarEs un tipo de clima costero o continentalizado
2.- Dos razones distintivas claves que te hayan permitido descubrirlo.
Las razones son que las precipitaciones son escasas entre 300 y 800 mm de media anual y las temperaturas son mayores a los 17 grados de media , los veranos no son estrepitosamente calurosos y los inviernos no son extremadamente frios por lo que se ve que es un tipo de clima costero
3.- Localízalo en una zona posible y razona el porqué.
Lo localizaría en una zona de Valencia o Alicante ya que no es un clima costero catalán porque no hay excesivas precipitaciones ni tampoco es un clima Andaluz porque los veranos no son estrepitosamente calurosos como ocurre en este tipo de clima
Raúl Jiménez , Imagen 5
Mira el comentario de Marta arriba.No hay amplitud termica en todo el año.
Eliminar