Fecha entrega Domingo día 12. 20:00
Recuerdo que hay que estructurar el comentario siguiendo estas pautas:
– Precipitaciones.
– Temperatura.
– Aridez.
– Situación / Factores / Identificación.
Recuerdo que hay que estructurar el comentario siguiendo estas pautas:
– Precipitaciones.
– Temperatura.
– Aridez.
– Situación / Factores / Identificación.
Realiza un comentario sobre el climográma adjunto atendiendo a los siguientes
aspectos:
1.- Evolución de las precipitaciones
y de las temperaturas a lo largo del año.
2.- Tipo de clima al que pertenece.
¿A qué ciudad cree que corresponde?
3.-
Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden
afectar a esta zona.
1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminarLas precipitaciones son escasa generalmente no llegan a los 800 mm. Las máximas se dan en primavera y otoño y las mínimas en verano. En cuanto a las temperaturas, los veranos son calurosos pero no de forma excesiva y los inviernos son suaves.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Pertenece al clima Mediterráneo costero y es posible que pertenezca a alguna ciudad de levante como Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
La zona se puede ver afectada por la influencia del Frente Polar y sus borrascas las cuales atraviesan la península de oeste a este, por el desplazamiento hacia el norte del anticiclón de las Azores impidiendo la llegada de borrascas y por la influencia del anticiclón continental del norte de África cuyo aire es muy seco y muy cálido.
Ainhoa Hernández Pérez
NOELIA ANDRÉS ORTIZ
ResponderEliminar1 Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
Las precipitaciones de Enero a Mayo se mantienen bastante constantes (en torno a los 40mm), en los meses de Junio, Julio y Agosto bajan notablemente, en Septiembre, Noviembre y Diciembre se mantienen muy altas (50mm) y en Octubre suben hasta los 75mm.
La temperatura no varía mucho, ni baja de los 10ºC ni alcanza los 30ºC. De Julio a Octubre están entre los 20ºC y 30 ºC y en el resto de meses entre los 10ºC y 20ºC.
2 Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad crees que corresponde?
Pertenece a un clima Mediterráneo. Yo creo que pertenece a la zona de la Comunidad Valenciana.
3 Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Esta zona puede verse afectada si vienen por ejemplo masas de aire frías o cálidas que harían variar las temperaturas. O si aparecen borrascas o anticiclones que harían variar las precipitaciones.
Noelia Berlanga.
ResponderEliminar1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
La media anual de las precipitaciones es 453 mm, es decir, son escasas.. Estas son más abundantes en los meses de otoño - invierno (de octubre a diciembre) y nos encontramos con sequía en 4 meses de verano (de marzo a agosto).
La temperatura media es de 17ºC. Esta va aumentando desde enero (10ºC) lentamente hasta que alcanza su punto máximo en agosto (25ºC) y vuelve a descender. Su amplitud térmica es media (alrededor de los 15ºC), los veranos calurosos y los inviernos son suaves.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Clima mediterráneo costero. Corresponde a la ciudad de Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
El anticiclón de las Azores y el anticiclón continental norteafricano son los que provocan la sequía estival y las escasas precipitaciones típicas de estos climas. También afectan a este clima las borrascas atlánticas que hacen que las precipitaciones aumenten en otoño - invierno.
1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminarLas precipitaciones son escasas, una media de 453 mm, por lo tanto será un clima mediterráneo costero o continental. La evolución de las precipitaciones es bastante constante sin alteraciones excepto al comienzo del Otoño que hay un aumento de las precipitaciones y en el verano que hay mucha escasez de precipitaciones. Es decir, es irregular.
La amplitud térmica es moderada, unos 14ºC. Su temperatura en invierno es suave (debido seguramente a la cercanía al mar) y en verano es caluroso por encima de los 22ºC pero también suavizado.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Es un clima mediterráneo. Lo más probable es que sea de la costa del levante o de la costa andaluza. Seguramente Valencia o Alicante.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Principalmente por las masas de aire que provienen del Sahara, más secas y cálidas y las masas de aire frío que provienen del norte y provocan la subida de precipitaciones al chocar las masas de aire frío y aire caliente.
Alejandro Martín Ruiz.
Jesús Ramiro Carrasco
ResponderEliminar1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
Las precipitaciones son pequeñas (453 mm) y pertenece a la España Seca (300-800 mm). Predominan las lluvias en Octubre, posiblemente debido a la Gota Fría, y en los meses de verano sufre una profunda sequía que se acentúa en el mes de julio cayendo bastante menos de 20 mm. Sufre cuatro meses de aridez (Mayo, junio, julio y agosto) en donde las barras de precipitaciones son menores que la linea de la temperatura.
En cuanto a la temperatura, hay una amplitud termica media (De unos 13ºC). Los inviernos son suaves ya que el mes con la temperatura media mas baja esta por encima de los 10ºC y los veranos son calurosos aunque no demasiado (Temperatura max. 27ºC). Todo ello se ve influenciado por la influencia del mar (Que suaviza las temps.), la latitud (Ya que la temp. desciende hacia el norte) y la altura (Por cada 100 m de altura, baja 0´6ºC)
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Creo que pertenece al Clima Mediterraneo Costero y se puede corresponder con la ciudad de Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Esta zona se puede ver afectada por la temperatura (explicado en el ejercicio 1), la presion atmosferica (En invierno y verano dominan las altas presiones y en primavera y otoño las bajas),los vientos (Se producen por la diferencia de presion y en España predominan los vientos de poniente aunque en la zona de este climograma puede aparecer tambien el viento de levante),la humedad (zona de alta humedad ya que esta, previsiblemente, pegada a la costa) y las precipitaciones(explicado en el ejercicio 1).
1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminar-Las precipitaciones son escasas ya que la media de precipitaciones a lo largo del año es de 453mm, dándose las máximas en invierno y las mínimas en verano.
La temperatura media anual es de 17ºC. Desde Enero a Marzo se mantienen estables entre 13ºC o14ºC, a partir de Abril van subiendo las temperaturas alcanzando su máximo en Agosto con 26ºC y desde este mismo mes se produce una ligera bajada de temperaturas hasta el mes de Diciembre.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
-Este clima es Mediterráneo. Situado por la zona de las costa valenciana.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
-La zona se ve afectada por las masas de aire frío y calientes que llegan y hacen variar las temperaturas además por la influencia del anticiclón continental del norte de África cuyo aire es muy seco y muy cálido.
Realiza un comentario sobre el climográma adjunto atendiendo a los siguientes aspectos:
ResponderEliminar1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
▪Las precipitaciones son escasas, en torno a 453 mm anuales, y presentan diferencias entre la costa mediterránea y la suratlántica. En este climograma se ve una distribución irregular de las precipitaciones a lo largo del año: se dan más precipitaciones durante el otoño con borrascas mediterráneas y gota fría y en primavera con borrascas atlánticas aunque llegan muy debilitadas. Durante los meses de verano hay sequía, con precipitaciones inferiores a 30 mm.
▪Las temperaturas aumentan de norte a sur, la temperatura media anual es de 17ºC y la amplitud térmica en torno a los 13ºC con veranos calurosos (superan los 22 °C) e inviernos suaves por la influencia del mar (la media del mes más frío no baja de 10 ºC).
▪La relación entre las temperaturas y las precipitaciones muestra que existe aridez en cuatro meses, desde mayo a agosto (la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones).
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Pertenece a un clima mediterráneo marítimo y puede corresponder a Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
▪Pueden afectar que las borrascas atlánticas sean esporádicas, ya que llegan muy modificadas porque pierden actividad al atravesar el bloque peninsular y descargan su humedad en los sistemas montañosos paralelos a la costa mediterránea y esto produce el escaso volumen anual de precipitaciones.
▪La influencia del anticiclón de las Azores, que produce la sequía durante el verano, ya que se desplaza hacia el norte en esta época del año.
▪El contraste térmico entre las aguas del mediterráneo con la tierra provoca las abundantes precipitaciones otoñales.
▪Los anticiclones, que constituyen la causa principal de aridez, porque determinan un tiempo estable y seco.
▪La proximidad al mar, que influye en cuanto a la amplitud térmica.
SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO
1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminarLas precipitaciones a lo largo del año son escasas. Se encuentran entre los 300mm y los 800mm. Su máximo se encuentra en el mes de octubre y se produce una aridez estival importante por lo que los meses de verano apenas superan los 200mm. Las temperaturas tienen una media de 17º con su máximo en agosto sin superar los 30ºC y mínimos en enero y diciembre pero sin descender de los 10ºC lo que indica que tiene veranos calurosos e inviernos suaves.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Pertenece al clima mediterráneo, concretamente al clima mediterráneo costero puro, es decir pertenece a la zona de Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Las precipitaciones escasas se explican porque las borrascas atlánticas apenas llegan, el anticiclón de las Azores también ayuda y provoca la aridez estival en verano. Todo ello con una alta influencia del mar que suaviza las temperaturas resultando veranos no demasiado calurosos e inviernos no muy frios.
Andrea Cortijo
1. Las precipitaciones son escasa(453) por lo tanto será un clima mediterráneo costero o continental. La evolución de las precipitaciones es constante, excepto al comienzo del Otoño que hay un aumento de las precipitaciones y en el verano hay mucha escasez de precipitaciones
ResponderEliminarLa amplitud térmica es moderada, unos 14ºC. Su temperatura en invierno es suave (debido seguramente a la cercanía al mar) y en verano es caluroso por encima de los 22ºC pero también suavizado.
2. Pertenece al clima mediterráneo. Pertenece a la comunidad valenciana
3. La escasez de precipitaciones se explica porque la las borrascas atlánticas llegan debilitadas, a su vez el anticiclón de las Azores provoca aridez en verano. También existe la influencia del mara que suaviza las temperaturas, de esta forma los veranos no son muy calurosos y los inviernos no son muy frios.
DAVID SERRANO CAVERO
.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminarLas precipitaciones no son muy abundantes, no llegan a los 800 mm y tienen una totalidad de 453 mm al año. Aumentan en otoño y primavera y escasean en verano, Encontramos cuatro meses de aridez ( desde mayo hasta principios de septiembre). La temperatura media es de 17º . Son veranos no excesivamente calurosos e inviernos suaves, la temperatura mínima se alcanza en los meses de invierno, enero, diciembre.. ( 10º-20º) y las máximas en agosto y meses de verano pero sin superar los 30º.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Es un clima Mediterráneo costero, zona Valenciana o del levante.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
El anticiclón de las Azores y el anticiclón continental, borrascas atlánticas. Masas de aire frio y caliente.
Verónica Mellado Sánchez
1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
ResponderEliminarLas precipitaciones en los 5 primeros meses se mantienen constantes, en los meses de verano descienden incluso a unos 10mm y a partir de los meses de otoño empiezan a incrementarse llegando en octubre casi a los 80 mm. Las temperaturas rondan en todo el año entorno a unos 10-25ºC por lo que los veranos no son excesivamente calurosos ni los inviernos extremadamente fríos
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Pertenece al clima Costero Mediterráneo y la ciudad a la que podría corresponderle este mapa podría ser una de Valencia o Alicante
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Esta zona puede verse afectada por varios motivos, primeramente por los tipos de viento que pueda surgir tanto frio como cálido que haría variar a las temperaturas y los anticiclones y borrascas que podrían hacer variar las precipitaciones.
Raul Jimenez
Carlos Fermín Betancourt
ResponderEliminar1.- Evolución de las precipitaciones y de las temperaturas a lo largo del año.
Las precipitaciones podemos considerarlas escasas, ya que son de 453mm anuales (menos de 800mm), siendo las mínimas en Junio, Julio y Agosto, durante el verano, y las máximas en Octubre, en pleno otoño. En cuanto a las temperaturas, la temperatura media es de 17'8ºC, con las máximas en verano, sobrepasando los 20ºC, y las mínimas en invierno. Los veranos no son exageradamente calurosos, ya que en ningún caso se llega a los 30ºC, y los inviernos no son exageradamente fríos, tienen temperaturas suaves que no bajan de 10ºC.
2.- Tipo de clima al que pertenece. ¿A qué ciudad cree que corresponde?
Es un tipo de clima mediterráneo costero, que seguramente corresponda a la ciudad de Valencia.
3.- Mencione qué situaciones de la dinámica general atmosférica pueden afectar a esta zona.
Las borrascas atlánticas no influyen demasiado en esta zona costera, por lo cual las precipitaciones serán escasas, tan sólo alcanzarán su máximo en otoño y primavera, y serán mínimas en verano, donde destaca la presencia del anticiclón de las Azores, que provoca la aridez estival durante esta época del año.
1. Las precipitaciones son escasas durante todo el año no llegando a superar los 80 en ningun mes de año y con un total de 453 mm sumando las precipitaciones de todo el año. Las temperaturas son elevadas con una media de 17.8 ºC por lo que podriamos deducir que es un clima mediterraneo costero situado al sur-este de España ya que hay pocas precipitaciones y eso se debe al efecto foehn.
ResponderEliminar2. Es un clima seguramente mediterraneo costero o marítimo y creo que corresponde a alguna ciudad de la Comunidad valenciana, o de Andalucia ya que son las comunidades que mas se aproximan a este climograma.
3. Creo que principalmente a esta zona afectara los vientos provenientes del polo como el anticiclon Polar continental cálido y frio es cual llega en invierno y trae sequedad y temperaturas bajas. Por otra parte puede afectarle el Tropical continental que proviene del Sahara el cual trae consigo extrema sequedad y temperaturas altas como podemos observar en verano y mas en Junio que supera los 25 ºC. y tambien puede afectarles los vientos que provienen del Tropical maritimo que proviene de las Azoras que trae temperaturas calidas y alguna humedad consigo que se pueden apreciar en Otoño y en invierno y en primavera en menor escala.
1.
ResponderEliminarLas temperaturas comienza en 11 °C aprox y llega aumentando progresivamente hasta el mes de agosto que llegan hasta 26°C donde vuelven a descender hasta llegar de nuevo a 11°C en diciembre.
Las precipitaciones desde enero hasta mayo no llegan a 40mm y durante los ultimos meses no llegan tampoco a superar los 80 mm siendo octubre el mas lluvioso
2.
Es un clima mediterraneo costero claramente y sera de una ciudad de a Comunidad Valenciana ya que vemos un verano largo (precipitaciones por debajo de temperaturas en los meses desde mayo a agosto)
3.
Las situacion se ve afectada primeramente por la influencia del mar que regula temperatura y precipitaciones y por otro lado el aire caliente ofrio procedebte de anticiclones como el de Azores y otros que afectan de este a oeste y losdemas que afcten de oeste a este llegan las masas muy modificadas ya
Alvaro salinero
ResponderEliminar1)
Las precipitaciones son escasas y se dan sobre todo en primavera y otoño.
Las temperatura media es de 17 C°, los veranos son calurosos (en torno a 27 C°) y los inviernos suaves(en torno a 10 C°)
2)
Se trata de un clima mediterráneo posiblemente de la zona de la comunidad de valencia
3)
El anticiclón de las azores impide la llegada de borrascas en verano y los vientos provenientes África envían un aire muy seco a la península. En invierno la llegada de masas de aire del frente polar producen un aumento de las precipitaciones.