Paisajes naturales de España from Jesús Bartolomé Martín
Os mando el juego de paisajes,se realiza como el anterior,cada uno elige uno y cuando acerteis lo eliminamos.Se debe seguir las pautas para el comentario de paisajes:
1.Relieve.
2.Vegetales.
3.Clima.
4.Suelos.
5.Localización.
Os mando el juego de paisajes,se realiza como el anterior,cada uno elige uno y cuando acerteis lo eliminamos.Se debe seguir las pautas para el comentario de paisajes:
1.Relieve.
2.Vegetales.
3.Clima.
4.Suelos.
5.Localización.
Foto 2
ResponderEliminarEs un paisaje mediterráneo subdesértico. Del relieve destacan las badlands. Del clima hay que hablar de la aridez ,el cual es un clima mediterráneo estepario .Del agua mencionar que aparecerá en las cárcavas cuando haya lluvias torrenciales . Respecto a la vegetación correspondería con la formación arbustiva de la estepa (muy poco densa ). Y en cuanto a los suelos deberían corresponder con el suelo gris subdesértico o un suelo con alto grado de desertización (pérdida de capa fértil). La foto corresponde al desierto de Tabernas en Almería.
DAVID SERRANO CAVERO
Falta especificar las especies vegetales y las formas de relieve
EliminarPaisaje eliminado
IMAGEN 7
ResponderEliminarEl tipo de relieve es volcánico porque el suelo no tiene apenas vegetación y es de un tono rojizo. Se pueden observar malpaíses y al fondo lo que podría ser un cono volcánico. Debe pertenecer a una zona donde el clima sea seco y caluroso. Se aprecia la existencia de roca volcánica y además los camellos aportan una pista clara de que es un lugar turístico, por lo que este paisaje pertenece a las Islas Canarias, probablemente a Lanzarote.
Ainhoa Hernández Pérez
¿el relieve es volcánico por que tiene poco relieve?.No entiendo que tiene que ver la vegetación para que sea volcánico el relieve.¿clima seco y caluroso?.Tipo por favor.
EliminarEl relieve es volcánico porque hay malpaíses y un cono volcánico además del suelo poco evolucionado que es típico de este relieve.
EliminarEl tipo de clima es el clima de Canarias caracterizado por temperaturas calidas todo el año y escasas precipitaciones.
Jesús Ramiro Carrasco
ResponderEliminarImagen número 11
En el relieve está podemos observar una gran llanura y al fondo una montaña que tiene las cumbres redondeadas y no muy altas, características de los macizos antiguos que han sufrido la erosión y por tanto será un roquedo silíceo. La vegetación está formada por árboles dispersos que corresponden a una dehesa producto de la acción humana modificando el bosque mediterráneo formado por encinas. Por todos los factores anteriores se puede afirmar que estamos en un clima mediterráneo de interior y la imagen podría pertenecer a la zona de Ciudad Real o Badajoz ya que es donde predominan las dehesas y la zona se corresponde con este tipo de clima. Al ser un roquedo siliceo y una dehesa el suelo sería tierra parda meridional.
Perfecto.
EliminarPaisaje eliminado.
Foto 6
ResponderEliminarSe trata de un paisaje de montaña donde se observan las cimas bastante redondeadas de lo que se deduce que pertenece a la España silícea y que ha sufrido gran erosión, teniendo entonces relieve granítico. En cuanto a la vegetación se observa un paisaje de matorral principalmente, que se corresponde con zona mediterránea con abundante sequía que ocuparía el piso supraforestal de la montaña donde el frio impide el crecimiento de árboles. En segundo plano se observa mayor vegetación en torno al valle que se localiza entre ambas montañas por lo que puede tratarse de un bosque de ribera debido al paso de un rio y que se corresponde con el piso más bajo de la montaña. Es por lo tanto un paisaje mediterráneo de interior localizado en la zona oeste peninsular correspondiéndose con algún macizo antiguo que ha sufrido gran erosión y que está afectado por la actividad humana como demuestran los diversos caminos de la imagen.
Andrea Cortijo
Creo que no hay bosque de ribera,vamos yo no lo veo.No hablas nada de que es una zona con repoblación de pinos.
EliminarPaisaje eliminado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarManuel Pérez Luque
ResponderEliminarImagen 8.
Relieve costero,arenisco. Con una vegetación media,al fondo. A la izquierda se situa un pequeño acantilado y lo que parece ser el fondo es algunos prados.Clima mediterraneo costero,debido a que es de baja altitud,con playas. Suelos calizos,según se ve al fondo en las elevaciones,y suelos areniscos en la playa,debido al paso del tiempo y al ser materiales blandos. Por tanto diría que puede ser Cádiz.
Prado y clima Mediterráneo es incompatible
EliminarAlejandro Revuelto Sánchez
ResponderEliminarImagen numero 12
Nos encontramos una montaña en el fondo (Teide) por lo que sera un paisaje de Canarias. En primer plano se encuentra una formación rocosa, un roque. El roquedo es de tipo volcánico ya que el Teide surge por la salida de magma desde el interior de la Tierra. La vegetación es escasa aunque se observan verdes(hierbas, musgos, liquenes…). El clima es subtropical de Canarias cuyas precipitaciones escasas crecen conforme la altitud y las temperaturas descienden lo que permite la aparición de nieve en la cumbre, por lo tanto, se puede localizar en las Islas Canarias. El suelo es volcánico como se aprecia por su color rojizo característico.
Bien,pero un pelín escaso.
EliminarPaisaje eliminado.
NOELIA ANDRÉS ORTIZ
ResponderEliminarIMAGEN 3
1 Relieve.
Es un relieve montañoso y de costa, en el fondo se pueden apreciar montañas probablemente de material volcánico.
2.Vegetales.
Lo que más resalta en la imagen es el drago, árbol de zonas tropicales, como Canarias. También hay otras plantas más bajas, también tropicales. Están acumuladas en un solo sitio.
3. Clima
Es un clima tropical.
4.Suelos
En las montañas del fondo se aprecia que es suelo volcánico.
5. Localización.
Es una imagen de las islas Canarias, seguramente Tenerife.
Bien,¿cómo has sabido que es un drago?
EliminarLo he sabido porque el árbol de la imagen tiene un solo tallo del cual salen ramificaciones formando una copa una especie de paraguas. Además los dragos se sitúan entre los 100 y los 600 metros respecto del nivel del mar, el de la imagen seguramente esté en ese intervalo de altura.
EliminarImagen 8. Noelia Berlanga.
ResponderEliminarEn cuanto al relieve podemos ver principalmente una playa y al fondo de la imagen acantilados no muy altos. Aunque no se distingue muy bien, se podría decir que el roquedo es calizo.
En cuanto a la vegetación: bosque perennifolio, probablemente pinos plantados por el hombre.
Es un clima mediterráneo costero debido a que hay zonas secas por lo que no podría ser oceánico.
Los suelos no se pueden apreciar bien a parte de la arena de la playa.
Esta imagen podría pertenecer al sur de España, como pro ejemplo Cádiz, por lo que es un paisaje mediterráneo.
Esta ya realizada, Noelia.
EliminarIMAGEN 10
ResponderEliminarEs un paisaje mediterráneo costero. El relieve está formado por una costa de acantilados suaves y posibles calas en las pequeñas entradas de mar en la tierra que se aprecian, Además se observa la ladera de una montaña que desciende hacia la costa. El clima se puede deducir por la vegetación mediterránea arbustiva de la foto. Es un clima mediterráneo marítimo de precipitaciones moderadas o escasas y temperaturas suavizadas por el mar.. La vegetación dominante son arbustos xerófilos, adaptados a la aridez del verano. También se aprecian algunos pinos. El suelo está formado por el roquedo calcáreo. Creo que podría ser en Castellón.
SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO
" las pequeñas entradas de mar en la tierra",vamos un cabo ,¿no?.
EliminarBaleares más posiblemente.
Paisaje eliminado.
Alejandro Martín Ruiz
ResponderEliminarImagen 9
1. Es un relieve de costa, es granítico, es un acantilado.
2. No hay prácticamente vegetación, solamente rocas y hierba.
3. Clima es oceánico de litoral.
4.Suelo de clima oceánico
5. Es la zona de Galicia, seguramente. En la costa.
No te has dejado la piel comentandolo,¿eh?.Hay que comentarlo mucho más.
EliminarPues parece una especie de bahía y poco más se puede decir profe.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCarlos Fermín Betancourt
ResponderEliminarIMAGEN 5
En cuanto al relieve podríamos señalar el río, y en llano la tierra es húmeda.
La vegetación es abundante, podríamos señalar bosques de ribera que hay en las cercanías del río, también hay intervención humana dada la existencia de prados, caminos y casas, además de que la imagen en sí es un embalse.
El clima es oceánico, con precipitaciones regulares, y el suelo es húmedo.
Podría pertenecer a alguna zona de Galicia.
Hablar curso del rio,caudal.....
EliminarPaisaje eliminado.
ALVARO SALINERO
ResponderEliminarImagen 4
Del relieve destaca el cañón calcáreo por el que discurre un río y la zona plana y elevada que se observa más allá del cañón (meseta). Del clima deducimos por la vegetación que las que se trata de un clima mediterráneo. Respecto a la vegetación, en las laderas del cañón tenemos árboles perennifolios y en la planicie vegetación escasa esteparia. El suelo podríamos clasificarlo como pardo calizo La foto podria pertenecer a Segovia
Tienes que hablar del río.No nombras tipo vegetación.
EliminarPaisaje eliminado
IMAGEN 1
ResponderEliminarObservamos que es un relieve montañoso, de la España caliza originados por la orogénesis alpina en la era terciaria. Vegetación escasa por la altitud que seguramente este situado en el piso subalpino por la ausencia de abundante vegetación a excepción de las coníferas que se ven en la imagen, que pueden ser pino o abetos perfectamente. En primer plano vemos un lago que seguramente se origino por el deshielo de la era glaciar, cuaternaria. Es un clima de montaña y por lo que dijimos anteriormente deduzco que es un paisaje de montaña que podría estar localizado en los pirineos perfectamente, ya que las montañas tienen nieve.
Caliza,¿por?.¿Vegetación escasa?.
EliminarPaisaje eliminado.
me confundí quería poner silicea, y si me parece escasa comparado con otros paisajes, aparte de los arboles no hay ni hierba ni nada.
EliminarMarta MR
ResponderEliminarEn este paisaje distinguimos un roquedo granítico que forma un relieve abrupto con caos graniticos y berrocales.
Las montañas son altad y presentas cortes importantes. Tienen aun nieve y su deshielo ha provocado lagos formados en la era cuaternaria como el que se muestra y valles mas al fondo. La vegetación es abundante son bosques perennifolios y muy verdes son pinos.
Pertenece a un gran sistema como puede ser el Sistema Central. Y el paisaje es de montaña.
Marat ¿que imagen comentas?
EliminarEs verdad, comentaba la imagen 1.
Eliminar