Buscar este blog

martes, 20 de enero de 2015

Comentario paisaje industrial.

1. Localización industrial: a) Localización geográfica: características físicas del terreno y del entorno (tipo de relieve, llano, en cuesta, montañosos; localización: interior, costa, urbano, rural...)
b) Factores de la localización industrial:
- Industria tradicional: cercanía a materias primas y fuentes de energía; a los centros de consumo o mano de obra; medios de transporte disponibles, ferrocarril, carreteras, aeropuertos, puertos. Si se aprecia la presencia de grandes capitales cercanas la posibilidad de acceder al mercado financiero.
- Nuevos modelos industriales: industrialización endógena, presencia de infraestructuras que permitan el desarrollo de alta tecnología, deslocalización o reconversión (terciarización de la industria)...
 c) Localización concreta en el espacio:

 - Industria aislada, polígono industrial clásico, polígonos industriales modernos (parques empresariales y tecnológicos); organización y tamaño del polígono (si se apreciara); tamaño de las parcelas ocupadas por la industria.
- Servicios dependientes directa o indirectamente de las industrias (talleres, almacenes, oficinas, medios de transportes, muelles de carga…) y su calidad o deterioro. 
2. Características generales de la industria:

a) Tipo de industria: pesada (de base o de bienes de equipo), ligera (de uso y consumo).
b) Sector productivo al que pertenece: metalurgia, química, agroalimentario, mecánica, etc.
c) Tamaño y grado de desarrollo tecnológico.
d) Importancia y situación actual del tipo de industria o del sector (sectores maduros, en declive, reconversión, en desarrollo...)
3. Problemáticas:
a) Problemas estructurales.
b) Repercusiones de la pertenencia a la UE.
c) Repercusiones medioambientales de la industria.
4. Perspectivas de futuro: señalar las perspectivas de futuro de la actividad industrial analizada, favorable o desfavorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario