Buscar este blog

martes, 13 de enero de 2015

Practico 1º Tema Sector secundario.





a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
hidroeléctricas.
b)  Explicar las razones de esta localización.
c)  Indicar las ventajas de esta energía.
Fecha entrega Martes 13 enero 20:00 horas.

17 comentarios:

  1. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales hidroeléctricas.
    En el Miño, en el Sil, en el Duero, en el Esla, en el Tormes, en el Tajo, en el Guadiana, en el Júcar y en el Ebro.


    b) Explicar las razones de esta localización.
    Esta localización se debe a que aunque España es muy rica en ríos y a que sus caudales son abundantes destacan unos ríos sobre otros. Los del norte de España son más abundantes y más regulares durante todo el año que el resto de ríos de la península, lo que hace que a la hora de producir energía son bastante más productivos los de la zona del Norte de España.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    Las dos principales ventajas de la energía hidráulica son que es una energía renovable y que es una energía limpia, no contamina al medio ambiente. Aunque dos desventajas son el problema paisajístico y que es demasiado cara.

    ResponderEliminar
  2. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales hidroeléctricas.
    En el Miño, en el Sil, en el Duero, en el Esla, en el Tormes, en el Tajo, en el Guadiana, en el Júcar y en el Ebro.


    b) Explicar las razones de esta localización.
    Esta localización se debe a que aunque España es muy rica en ríos y a que sus caudales son abundantes destacan unos ríos sobre otros. Los del norte de España son más abundantes y más regulares durante todo el año que el resto de ríos de la península, lo que hace que a la hora de producir energía son bastante más productivos los de la zona del Norte de España.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    Las dos principales ventajas de la energía hidráulica son que es una energía renovable y que es una energía limpia, no contamina al medio ambiente. Aunque dos desventajas son el problema paisajístico y que es demasiado cara.

    ResponderEliminar
  3. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales hidroeléctricas.
    En el Miño, en el Sil, en el Duero, en el Esla, en el Tormes, en el Tajo, en el Guadiana, en el Júcar y en el Ebro.


    b) Explicar las razones de esta localización.
    Esta localización se debe a que aunque España es muy rica en ríos y a que sus caudales son abundantes destacan unos ríos sobre otros. Los del norte de España son más abundantes y más regulares durante todo el año que el resto de ríos de la península, lo que hace que a la hora de producir energía son bastante más productivos los de la zona del Norte de España.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    Las dos principales ventajas de la energía hidráulica son que es una energía renovable y que es una energía limpia, no contamina al medio ambiente. Aunque dos desventajas son el problema paisajístico y que es demasiado cara.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro Martín Ruiz
    a) Miño, Duero, Ebro, Tajo, Jucar y Guadiana.
    b) Se localizan más al norte por el simple hecho de las características fluviales de los ríos de la zona norte de España ya que son más caudalosos, más regulares y tienes incluso más fuerza en su descenso y todas estas características hacen que vaya a haber un mayor rendimiento en las centrales situadas en el norte.
    c) Es una energía inagotable, es limpia y produce bastante energía.

    ResponderEliminar
  5. Alejandro Martín Ruiz
    a) Miño, Duero, Ebro, Tajo, Jucar y Guadiana.
    b) Se localizan más al norte por el simple hecho de las características fluviales de los ríos de la zona norte de España ya que son más caudalosos, más regulares y tienes incluso más fuerza en su descenso y todas estas características hacen que vaya a haber un mayor rendimiento en las centrales situadas en el norte.
    c) Es una energía inagotable, es limpia y produce bastante energía.

    ResponderEliminar
  6. Carlos Fermín Betancourt

    a) Miño, Sil, Duero, Esla, Tormes, Ebro, Tajo, Guadiana, Júcar

    b) Esta localización se debe a que en esta zona (la zona norte de España) los ríos tienen mayor caudal y regularidad, lo que los hace ser los mayores productores de energía hidroeléctrica en la península.

    c) La energía hidroeléctrica es una energía renovable y por lo tanto, no es contaminante, además de que sirve como sustitución de los combustibles. Además es una energía, como ya hemos visto, que se puede producir en España en buena cantidad y no es necesaria la importación de otros países, como ocurre con los combustibles fósiles.

    ResponderEliminar
  7. Manuel Pérez Luque
    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    hidroeléctricas.
    Duero y sus afluentes Esla y Tormes, Tajo, Guadiana, Júcar, Miño (Sil) y el Ebro con sus afluentes Segre y Cinca.
    b) Explicar las razones de esta localización.
    Dependiendo de la capacidad de los embalses y de su riqueza fluvial, la mayoría de las centrales se encuentran en la zona noroeste del mapa. Se necesita mucha capacidad para embases, y de ahí viene la razón de la localización.
    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    Renovable y no contaminante. La única pega es el inconveniente de crear dichos embases. Además de que su producción no basta para cubrir las necesidades del país.

    ResponderEliminar
  8. a) las centrales hidroeléctricas se localizan en los ríos :
    - Miño y el Sil
    - Duero ,Esla y Tormes
    - Ebro ,Segre y Cinca
    - Tajo
    - Guadiana
    - Júcar
    b) la principal razón de la localización de estas centrales es por el tipo de caudal, regularidad y pendiente a este tipo de rio en los más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España se da en ellos . Destacan los ríos de la vertiente cantábrica, , El Duero y el Ebro

    c) La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante. El inconveniente mas destacado podría ser es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses y la irregularidad de lluvia en España.
    Raúl Jiménez

    ResponderEliminar
  9. Jesus Ramiro Carrasco

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    hidroeléctricas.
    - Miño y su afluente el Sil
    - Duero y los afluentes Esla y Tormes
    - Ter
    - Ebro y los afluentes Segre y Cinca
    - Tajo
    - Guadiana
    - Júcar

    b) Explicar las razones de esta localización.
    España es un país bastante rico en recursos hidráulicos, pero la mayoria de los embalses se encuentran en la mitad norte peninsular. Las características de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales más septentrionales en las productoras de la mayoria de la energía hidroeléctrica española.

    c) Indicar las ventajas de esta energía
    Las ventajas de la energia hidroelectrica son:
    Es una energia "inagotable", limpia y ecologica

    ResponderEliminar
  10. Blanca Mouliaá Mérida13 de enero de 2015, 17:54

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    hidroeléctricas.

    La mayor parte de las centrales hidroeléctricas están localizadas en los ríos; Tambre, Miño, Duero, Tajo, Guardiana y Ebro.

    b) Explicar las razones de esta localización.

    Para poder instalar una central hidroeléctrica en un rió es necesario que este sea grande y caudaloso y tiene que cumplir unos requisitos básicos en cuanto a potencia.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía.
    Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
    A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos,etc.
    Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración buena.

    Blanca Mouliaá Mérida

    ResponderEliminar
  11. a) La mayor parte de las centrales hidroeléctricas se localizan en los ríos siguientes:

    - Miño, Duero, Tajo, Ebro, Júcar y Guadiana.

    b) España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos, pero la mayor parte se encuentra en el Norte. Las características favorables de caudal y regularidad de los ríos convierten a las cuencas fluviales del Norte en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España.

    c) La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante. El problema es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses.

    ResponderEliminar
  12. a)La localización de las centrales hidroeléctricas se situan en los ríos siguientes:
    - Miño y su afluente el Sil
    - Duero y los afluentes Esla y Tormes
    - Ebro y los afluentes Segre y Cinca
    - Tajo
    - Guadiana
    - Júcar
    b) España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos, pero la mayor parte de los embalses con gran capacidad se encuentran en las cuencas del Norte debido a un caudal regular debido a la abundancia de precipitaciones durante casi todo el año procedentes de este tipo de clima que posee el norte de España. Destacan, tal como se refleja en el mapa, los ríos de la vertiente cantábrica, la cuenca del Sil- Miño, El Duero (Arribes) y el Ebro.

    c) La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad debido al movimiento de turbinas. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante, es decir, limpia. El inconveniente es el impacto medioambiental que provoca la construcción de embalses y la irregularidad pluviométrica y que resulta más cara y por tanto menos competitiva, así como que causa un gran impacto sobre el paisaje natural.

    Verónica mellado Sánchez

    ResponderEliminar
  13. a) Miño, Duero, Ebro, Tajo, Guadiana y Júcar
    b) España es un país bastante rico en recursos hidroeléctricos. Las características favorables de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales más septentrionales en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España.
    c) No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo. Los costos de mantenimiento y explotación son bajos. Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.

    ResponderEliminar
  14. Marta Morales

    a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    hidroeléctricas.
    La mayor parte de las centrales se encuentran en los principales ríos de la Península, es decir, Miño, Duero, Tajo y Ebro.
    En los demás ríos tambien hay centrales pero en menor medida.

    b) Explicar las razones de esta localización.
    Las razones de esta localizacion sería la necesidad de un río caudaloso como es el Miño por la gran cantidad de precipitaciones que hacen que tenga ese abundante cauce, y pueda aprovecharse para uso energético.
    Por ello, vemos que las centrales se concentran sobre todo en el norte de España.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    Las ventajas de una energía renovable como es la hidráulica, son la limpieza y escasa contaminación, casi ninguna, que producen las centrales. Con ellas nos servimos de un producto que nos da la naturaleza para convertir la fuerza que produce en electricidad. Otras centrales como la solar o la eolica tienen tambien estas ventajas, solo que se aprovechan de otros elementos como son los rayos del sol y el viento.
    Hoy en dia se busca sobre todo no dañar el medio ambiente pero trae un problema y es que las energias renovables son caras, y no todo el mundo esta de acuerdo en gastar mucho dinero.

    ResponderEliminar
  15. a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    Hidroeléctricas.
    - Miño y su afluente Sil
    - Ebro y los afluentes Segre, Cinca y Esera
    - Duero y los afluentes Esla y Tormes
    - Tajo
    - Guadiana (dos centrales)
    - Júcar (una central)

    b) Explicar las razones de esta localización.
    La mayor parte de los embalses con gran capacidad se encuentran en las cuencas del Norte. Las características favorables de caudal, regularidad y pendiente convierten a las cuencas fluviales en las productoras de más de la mitad de la energía hidroeléctrica de España. Se localizan en estos puntos ya que son zonas donde las precipitaciones son abundantes.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.
    La energía hidroeléctrica se obtiene en las centrales que convierten la fuerza de la caída del agua embalsada en electricidad. La principal ventaja de esta energía es que es renovable y no contaminante.

    SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

    ResponderEliminar
  16. a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
    hidroeléctricas.
    Ebro, Miño, Duero, Guadiana, Jucar y Tajo
    b) Explicar las razones de esta localización.
    Se explica debido al caudal de los ríos y a que a pesar de la irregularidad que caracteriza los ríos de España estos son bastante regulares principalmente los del norte donde las precipitaciones son mayores.
    c) Indicar las ventajas de esta energía
    Las principales ventajas de esta energía es que al aprovechar la fuerza del agua es totalmente limpia y renovable pero a pesar de eso la construcción de embalses supone una alteración
    Andrea Cortijo

    ResponderEliminar
  17. a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales hidroeléctricas.

    Miño, Sil, Duero, Tambre, Ebro, Segre, Cinca, Ter, Tajo, Guadiana, Tinto y Júcar.

    b) Explicar las razones de esta localización.

    La necesidad de un caudal abundante y regular para el funcionamiento de estas centrales hace que se construyan más centrales en los ríos del norte, que son ríos que poseen estas características.

    c) Indicar las ventajas de esta energía.

    Las ventajas de este tipo de energía es que es una energía renovable, ya que no gasta ningún recurso en su utilización y no es contaminante, porque solo usa la fuerza del agua.

    ResponderEliminar