Buscar este blog

martes, 17 de febrero de 2015

Practico 3º Sector Terciario



a)  Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

b)  Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

c)  Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas

Fecha entrega Martes día 17 21:00.

12 comentarios:

  1. MARTA MORALES

    a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    1-Bilbao, predomina el turismo gastronómico como en casi todo el norte y paisajístico.
    2-León, turismo cultural por la catedral y gastronómico
    3-Salamanca
    4-Zaragoza, ciudades históricas y fiestas
    5-Toledo, turismo cultural, catedral, ciudad histórica..
    6-Córdoba
    7-Granada, turismo cultural
    8-Cáceres

    b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    Las provincias de alta densidad son:
    Madrid, por ser capital y centro de negocios. Existen varios tipos de turismo como las diferentes fiestas, monumentos, museos, gastronomía...
    Gerona, Barcelona y Tarragona donde el turismo se da por las playas en temporada de verano, y por.
    Sobre todo, Alicante porque como Cataluña, es un lugar perfecto para veranear con un tiempo muy favorable.

    c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas
    Existen grandes diferencias sobre todo por el clima. En el norte hace muchísimo frío durante todo el año y es raro que no llueva. Sin embargo, en la costa mediterránea, el clima tiene unas temperaturas muy agradables durante todo el año y las precipitaciones son escasas. Es más demandado el Mediterráneo para veranear que el norte de la Península.


    ResponderEliminar
  2. Jesus Ramiro Carrasco

    a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    1. Santander: turismo litoral y cultural; 2. León: Turismo cultural; 3. Salamanca: turismo cultural; 4. Zaragoza: turismo cultural y de congresos y convenciones; 5. Toledo. Turismo cultural; 6. Córdoba. Turismo cultural; 7. Granada. Turismo cultural, deportivo, de sol y playa; 8. Cáceres. Turismo cultural.

    b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    Provincias con alta densidad turística: Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural; Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural, turismo de negocios; Tarragona: turismo de sol y playa, turismo cultural; Alicante: turismo de sol y playa, turismo de ancianos; Málaga: turismo de sol y playa, turismo deportivo, turismo de ancianos. Madrid: turismo cultural, turismo de negocios; Baleares: turismo de sol y playa; Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa.

    c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas
    Las áreas turísticas mediterráneas responden al modelo turístico tradicional de sol y playa, caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva, en buena parte extranjera, de poder adquisitivo medio o medio bajo, alojada en hoteles y apartamentos.

    Las áreas turísticas atlánticas, debido a sus condiciones climáticas, atraen a una clientela menos numerosa, en su mayor parte nacional, que se aloja en apartamentos y viviendas propias, y valora otros atractivos además de los típicos del turismo costero, como la existencia de áreas interiores no saturadas, la belleza del paisaje natural y rural, y poder practicar actividades como el senderismo, los deportes de aventura, etc.

    ResponderEliminar
  3. NOELIA ANDRRÉS ORTIZ

    A Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    1 → Santander: turismo cultural y litoral
    2 → León: turismo cultural
    3 → Salamanca: turismo cultural
    4 → Zaragoza: turismo cultural
    5 → Toledo: turismo cultural
    6 → Córdoba: Turismo cultural
    7 → Granada: turismo cultural y de sol y playa
    8 → Cáceres: turismo cultural


    B Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    • Gerona → sol y playa, cultural
    • Barcelona → sol y playa, cultural
    • Tarragona → sol y playa
    • Alicante → sol y playa
    • Málaga → sol y playa
    • Canarias → sol y playa
    • Baleares → sol y playa
    • Madrid → cultural


    C Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
    Las áreas turísticas atlánticas están más dedicadas al turismo naciones, quien suele alojarse más bien en apartamentos o viviendas propias, por lo que hay menos hoteles. Además, debido al clima, está más orientado a actividades rurales como senderismo… A parte de disfrutar de los numerosos recursos naturales que tienen las zonas del norte y los paisajes tan bonitos con los que cuentan. En cambio, las áreas turísticas mediterráneas cuentan con numerosísimos hoteles y lugares de alojamiento, dedicados para el gran número de turistas, en su gran parte extranjeros, que quieren disfrutar del sol y la playa.

    ResponderEliminar
  4. a) 1.- Santander: turismo litoral y cultural
    2. León-Turismo cultural
    3. Salamanca- turismo cultural
    4. Zaragoza-turismo cultural
    5. Toledo.-Turismo cultural
    6. Córdoba.-Turismo cultural
    7. Granada.-Turismo cultural,de sol y playa
    8. Cáceres-Turismo cultural.

    b) Provincias con alta densidad turística: Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural;
    Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural .
    Tarragona: turismo de sol y playa, turismo cultural.
    Alicante: turismo de sol y playa, turismo de la tercera edad.
    Málaga: turismo de sol y playa, turismo deportivo, turismo de la tercera edad. Madrid: turismo cultural Baleares: turismo de sol y playa.
    Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa.

    c) Las áreas turísticas mediterráneas responden al modelo turístico tradicional de sol y playa, caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva, en buena parte extranjera, de poder adquisitivo medio o medio bajo, alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia. Las áreas turísticas atlánticas, debido a sus condiciones climáticas, atraen a una clientela menos numerosa, que se aloja en un porcentaje más elevado en apartamentos y viviendas propias, y atrae otros tipos de turismo que no es solo sol y playa, como la existencia de la belleza del paisaje natural y rural, y poder practicar actividades como el senderismo, los deportes de aventura, etc.

    ResponderEliminar
  5. a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

    1. Santander: turismo de sol y playa
    2. León: turismo cultural
    3. Salamanca: turismo cultural
    4. Zaragoza: turismo cultural
    5. Toledo: turismo cultural
    6. Córdoba: turismo cultural
    7. Granada: turismo de sol y playa
    8. Cáceres: turismo cultural

    b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

    Turismo de sol y playa: Alicante, Málaga, Barcelona, Gerona, Tarragona, Islas Baleares, Sta. Cruz de Tenerife y Las Palmas.
    Turismo cultural: Madrid y Barcelona.

    c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas

    Ya que el turismo predominante en España es el turismo de sol y playa, en las áreas turísticas mediterráneas el turismo es mayor debido a las condiciones climáticas. Las áreas atlánticas, tienen una menor densidad turística y en donde destaca principalmente el turismo rural.

    ResponderEliminar
  6. Manuel Pérez Luque
    a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    1.Santander: T.Litoral y cultural
    2.León: T.cultural
    3. Salamanca: Tcultural
    4. Zaragoza: T.Cultural,congresos y convenciones
    5. Toledo. T.Cultural
    6. Córdoba. T.Cultural
    7. Granada. T.Culturas y de sol y playa
    8. Cáceres. T.Cultural
    b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    Gerona: T.Sol y playa y cultural; Barcelona:T.Sol y playa, cultural y de congresos y convenciones; Tarragona: T.Sol y playa y cultural; Alicante: T.Sol y playa y de jubilación; Málaga: T.Sol y playa,deportes y de jubilación. Madrid: T.Cultural y de congresos y conveciones ; Baleares: T.Sol y playa; Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: T.Sol y playa
    c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas
    El turismo mediterraneo es el turismo clásico, de sol y playa,donde ocurre una gran demanda por su buen clima y tiempo,junto con la llegada de la tercera edad que decide vivir allí sus últimos días de vida. En cambio,el turismo atlántico es más dirigido al público español(nacional) que busca alejarse de las ciudades y obligaciones junto con una naturaleza y vegetación mayor.

    ResponderEliminar
  7. veronica mellado sanchez17 de febrero de 2015, 17:44

    a)
    Santander: turismo de playa y cultural
    León: Turismo cultural
    Salamanca: turismo cultural
    Zaragoza: turismo cultural
    Toledo. Turismo cultural
    Córdoba. Turismo cultural
    Granada. Turismo cultural, de sol y playa
    Cáceres. Turismo cultural.
    b)
    Provincias con alta densidad turística
    Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural
    Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural, Tarragona: turismo de sol y playa, turismo cultural
    Alicante: turismo de sol y playa
    Málaga: turismo de sol y playa
    Madrid: turismo cultural
    Baleares: turismo de sol y playa
    Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa.

    c)
    áreas turísticas mediterráneas que representan al modelo turístico tradicional de sol y playa, caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva y extranjera, de poder adquisitivo medio o medio bajo, alojada mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia.
    Las áreas turísticas atlánticas, debido a sus condiciones climáticas, atraen a una clientela menos numerosa, en su mayor parte nacional, que se aloja en un porcentaje más elevado en apartamentos y viviendas propias, y valora otros atractivos además de los típicos del turismo costero, como la existencia de áreas interiores no saturadas, la belleza del paisaje natural y rural, y poder practicar actividades deportivas.
    Veronica mellado sanchez

    ResponderEliminar
  8. Alejandro Mrtín Ruiz

    a) Predomina el turismo cultural: monumentos, patrimonio histórico, obras artísticas, catedrales, etc.
    1-Santander.
    2-León
    3-Salamanca
    4-Zaragoza
    5-Toledo
    6-Córdoba
    7-Granada
    8-Cáceres
    b)Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante y Málaga turismo principalmente de sol y playa. Madrid turismo cultural y de negocios.
    c)El turismo en la costa atlántica está concentrado alrededor de las ciudades importante o capitales mientras que en el Mediterraneo está más repartido por toda la costa y no solo en las capitales o ciudades importantes. En la costa atlántica no es un turismo de sol y playa, sino más rural o diferente, en cambio en el levante es de sol y playa.

    ResponderEliminar
  9. a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    1 - Santander: turismo de interior, rural, y cultural
    2 - León: turismo de interior, rural y cultural
    3 - Salamanca: turismo de interior y cultural
    4 - Zaragoza: turismo de interior cultural y de congresos y convenciones
    5 - Toledo: turismo de interior, rural y cultural
    6 - Córdoba: turismo de interior y cultural
    7 - Granada: turismo de interior, cultural, deportivo y de sol y playa
    8 - Cáceres: turismo de interior, cultural

    b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    ▪ Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural
    ▪ Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural, turismo de congresos y convenciones
    ▪ Tarragona: turismo de sol y playa, turismo cultural
    ▪ Alicante: turismo de sol y playa, turismo de la tercera edad
    ▪ Málaga: turismo de sol y playa, turismo deportivo, turismo de la tercera edad
    ▪ Madrid: turismo cultural, turismo de congresos y convenciones
    ▪ Baleares: turismo de sol y playa
    ▪ Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa

    c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas.
    Las áreas turísticas mediterráneas responden al modelo turístico de sol y playa, caracterizado por una abundante oferta, dirigida a una clientela masiva, en buena parte extranjera, de poder adquisitivo medio o medio bajo, alojada normalmente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia. Las áreas turísticas atlánticas, por sus condiciones climáticas, atraen a una clientela menos numerosa, en su mayor parte nacional, que se aloja en apartamentos y viviendas propias, y valora otros aspectos además de los típicos del turismo costero, como la belleza del paisaje natural y rural, poder practicar actividades como el senderismo, los deportes de aventura…

    SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

    ResponderEliminar
  10. a)1.Santander: turismo costa y cultural
    2.León: turismo cultural
    3.Salamanca: turismo cultural
    4.Zaragoza: turismo cultural y convenciones
    5.Toledo: turismo cultural
    6.Córdoba: turismo cultural
    7.Granada: turismo cultural, de sol y playa
    8.Cáceres: turismo cultural

    b)Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural; Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural, turismo de y convenciones; Tarragona: turismo de sol y playa; Alicante: turismo de sol y playa; Málaga: turismo de sol y playa, turismo deportivo; Madrid: turismo cultural, turismo de y convenciones; Baleares: turismo de sol y playa; Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa.

    c)Las áreas turísticas mediterráneas responden al modelo turístico tradicional de sol y playa. Las áreas turísticas atlánticas, debido a sus condiciones climáticas, es típico el turismo costero y cultural

    ResponderEliminar
  11. Alvaro Salinero
    a)
    1. Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior
    2. León: turismo rural y cultural
    3. Salamanca: turismo interior,y cultural
    4. Zaragoza: turismo cultural y de congresos y convenciones
    5. Toledo: turismo interior, rural y cultural
    6. Córdoba: turismo cultural
    7. Granada: turismo cultural, deportivo y de sol y playa
    8. Cáceres: turismo cultural

    b)
    Provincias con alta densidad turística:
    Gerona: turismo de sol y playa, turismo cultural
    Barcelona: turismo de sol y playa, turismo cultural, turismo de congresos y convenciones
    Tarragona: turismo de sol y playa, turismo cultural; Alicante: turismo de sol y playa, turismo de la tercera edad
    Málaga: turismo de sol y playa, turismo deportivo, turismo de la tercera edad.
    Madrid: turismo cultural, turismo de congresos y convenciones
    Baleares: turismo de sol y playa
    Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas: turismo de sol y playa.

    c)
    Las densidades turísticas más altas se dan en el litoral mediterraneo. En las costas atlánticas y cantábricas las densidades son más bajas y se concentran en puntos como las Rías Bajas o las ciudades de Gijón y Santander. En todo el litoral atlántico andaluz ofrece se un área extensa y una densidad media-alta.

    La distribucion del turismo se deben a diversos factores; el relieve, ya que las playas son menos y peores en el litoral cantábrico y atlántico, frente a la abundancia de las mismas en el Mediterráneo; el clima, debido a que el del Mediterráneo es más cálido y con más insolación; la hidrográfia porque las aguas del océano son más frías que las mediterráneas.

    ResponderEliminar
  12. a)Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.

    1 Santander: turismo de montaña y rural
    2 León: turismo rural y urbano, cultural
    3 Salamanca: turismo rural y urbano, cultural
    4 Zaragoza: turismo urbano, cultural y de montaña
    5 Toledo: turismo urbano, cultural y de montaña
    6 Córdoba: turismo rural y urbano, cultural
    7 Granada: turismo urbano, de montaña y cultural y rural.
    8 Cáceres: turismo rural y ecológico

    b)Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
    Girona, Madrid, Barcelona, Tarragona, Alicante, Baleares, Canarias, Murcia, Granada y Málaga.
    En todos predomina el turismo de sol y playa debido a sus condiciones climáticas y sus playas. Madrid además es la capital financiera por lo que también recoge turismo cultural y un creciente turismo de negocios.

    c)Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas

    El área del litoral mediterráneo es la más importante porque el turismo predominante es de sol y playa que se ve ayudado por la buena situación climática a lo largo del año y la abundancia de playas. Las áreas atlánticas en cambio ofrecen un clima oceánico y costas poco masificadas destacando los paisajes rurales y naturales, en estas áreas el turismo ha frenado el despoblamiento mientras que en el mediterráneo han incrementado gracias a jóvenes en busca de trabajo establecimiento permanente de jubilados.

    ResponderEliminar