Buscar este blog

miércoles, 18 de febrero de 2015

Practico 4º Sector Terciario.


Analiza el siguiente mapa y a la vista de los datos adjuntos comente

a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.

b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas

c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.

Fecha entrega Jueves 19 Febrero 18:00

16 comentarios:

  1. veronica mellado sanchez18 de febrero de 2015, 15:47

    a) Las comunidades en las que su producción superan el diez por ciento son:Madrid, Cataluña y Andalucía.
    Las que superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Son las actividades terciarias las que predominantes en España, la población activa ocupada es el 61,8% .Encontramos diferencias entre regiones, mínimos en La Rioja y Galicia, por debajo del 50%, y máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, superiores 70%. En las islas debido al turismo, mientras que el caso de Madrid por tratarse de la capital. Ceuta y Melilla con carácter comercial. En Andalucía, también por la importancia turística de su zona costera.
    Pero en Extremadura, ambas Castillas y Aragón registran porcentajes más bajos con dependencia al sector primario.

    c) En los archipiélagos responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades , así como una mayor densidad de población.

    ResponderEliminar
  2. NOELIA ANDRÉS ORTIZ

    A Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    • Superior al 10% → Cataluña, Madrid y Andalucía.
    • Superior a la media nacional → Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.


    B Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas.
    En España predomina el sector terciario, supone un 60% de la población activa ocupada. Hay casos, como el de Castilla León, Aragón, Castilla La Mancha y Aragón en los que la población activa dedicada al sector primario es mayor que en el reto de comunidades españoles. Por el contrario, los archipiélagos y Madrid mantienen unos altos datos. En el caso de las islas se debe al alto nivel de turismo que se recibe, mientras que en Madrid esto se debe a que es la capital del país, mayormente.


    C Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    En casos como el de los archipiélagos la notable diferencia se debe a que tienen una economía basada en gran parte al sector terciario y al turismo, el cual es estacional. Mientras, otras ciudades tienen los niveles más correspondidos debido a que son grandes ciudades.

    ResponderEliminar
  3. Marta Morales

    a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Superan el 10%, Cataluña, Madrid y Andalucía

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas
    Existen grandes diferencias entre las CCAA donde predomina el sector terciario. Comunidades como Galicia o La Rioja, tienen un porcentajes bajo porque son lugares más rurales y predomina en ellas el empleo en sector primario. Sin embargo, en sitios como Barcelona, Valencia o Madrid, el sector terciario es muchísimo mayor. Son provincias con mucha población y muy desarrolladas. También el nivel económico es mayor.

    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    En el valor de la producción influye sobre todo la población y el nivel adquisitivo de ésta. Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana o Andalucía siempre tendrán más porcentaje que Extremadura o cualquiera de las dos Castillas.

    ResponderEliminar
  4. a)Las que superan el 10% son Madrid,Cataluña y Andalucía.
    Aquellas cuya población ocupada supere la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b)En las islas predomina el sector terciario a razón del turismo, y en Madrid predomina el sector terciario por el hecho de ser la capital. Por otra parte estan la Rioja y Galicia que tienen menos del 50%. Ceuta y Melilla son las que mas porcentaje tienen debido al comercio y al tema militar.

    c)La diferencia entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos responde a la alta demanda de las actividades estacionales. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades

    ResponderEliminar
  5. Manuel Pérez Luque
    a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Mayor del 10% Madrid, Cataluña y Andalucía.
    Sector que supera la media Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.
    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas
    El claro predominio de la población que trabaja en el sector terciario,coloca a las comunidades que menos demandan tienen (Galicia,Extremadura, La Rioja) las últimas en las listas. Predominando así las comunidades costeras y la capital Madrid (70%) . En Ceuta y Melilla,al igual por turismo y por el ambito militar. En Andalucía,la cultura y el buen tiempo junto con el turismo de Sol y Playa destacan por encima de otras. En cambio las comunidades del interior peninsular (Las dos castillas) son más enfocadas al sector primario.
    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    La gran diferencia que existe es debido a las estaciones del año, en relación con el sector terciario(turismo). Por eso en las comunidades que no dependen tanto del turismo es más regular que en otras.

    ResponderEliminar
  6. Javier Carrera Villarpriego

    a)el total nacional superior al 10% Madrid, Cataluña y Andalucía. La población dedicada al sector que superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.
    b)Las ctividades terciarias claramente predominantes en España en cuanto a población activa ocupada observamos que se aprecian notables diferencias entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia y los máximos en ambos archipiélagos y en Madrid.
    En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid parece venir por ser la capital.Ceuta y Melilla, con una población dedicada casi en exclusiva a este sector, dado el carácter comercial. Un valor también muy alto tiene Andalucía,por la importancia turística de su zona costera.
    c)En los archipiélagos se da por la alta influencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor divferenciacion del sector al ser grandes ciudades.

    ResponderEliminar
  7. Jesus Ramiro Carrasco

    a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Las CC.AA. cuyo valor de producción superan el diez por ciento son Madrid, Cataluña y Andalucía. Las CC.AA. cuya población dedicada al sector superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas
    Se ven diferencias entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia (por debajo del 50%) y los máximos en los archipiélagos y en Madrid. En las islas se justifica esta proporción por la importancia del turismo, mientras que en Madrid viene determinado por su condición de capital. Mención aparte merece el caso de Ceuta y Melilla, con mucha población dedicada este sector, dado el carácter comercial y militar de ambas ciudades. Un valor también muy alto encontramos en Andalucía derivado de la importancia turística de su zona costera.
    Sin embargo la España interior (Extremadura, ambas Castillas y Aragón) registran porcentajes más bajos ya que se trata de regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.

    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios
    La disparidad entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos se debe a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades (sector bancario, seguros, funcionariado...) No hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción está muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es un porcentaje y no esta vinculado a valores totales.

    ResponderEliminar
  8. a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.

    Las comunidades autónomas que superan el 10% son Madrid, Cataluña y Andalucía.
    Las comunidades que superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas

    Podemos apreciar una gran diferencia en las comunidades. Los mínimos están en La Rioja y Galicia (por debajo del 50%) y los máximos en las islas y en Madrid (más del 70%). En las islas es debido a la importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid por su condición de capital. También destaca Andalucía debido a su importancia turística En el interior (Extremadura, Castillas la Mancha, Castilla y León y Aragón) los porcentajes más bajos y son superiores a la media nacional por la importancia del sector primario.

    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.

    La desproporción porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en Canarias y Baleares es debido al turismo. En Madrid y Cataluña existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades
    Ainhoa Hernández Pérez

    ResponderEliminar
  9. Alejandro Martín Ruiz

    a) Madrid, Cataluña y Andalucía más del 10%. Más que la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Las menos ocupadas en el sector son Galicia y la RIoja por debajo del 50% seguramente debido a su importancia en el sector primario. Las más empleadas en el sector son Madrid, al ser la capital y centro financiero, y las islas seguramente por el turismo. Andalucia, Melilla y Ceuta tienen también gran importancia. En la España de interior registran porcentajes más bajos (aunque siempre por encima del 50%, superior a los casos gallego y riojano).

    c) En archipiélagos se debe al turismo, en cambio en ciudades importantes se debe a otros aspectos y están más diversificadas. El valor de la producción esta muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es porcentual y no esta vinculado a valores totales.

    ResponderEliminar
  10. a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Las Comunidades Autónomas cuyo valor de producción superan el 10% son:
    ▪ Madrid
    ▪ Cataluña
    ▪ Andalucía
    Las Comunidades Autónomas cuya población dedicada al sector terciario superan la media nacional son:
    ▪ Ceuta
    ▪ Melilla
    ▪ Islas Baleares
    ▪ Canarias
    ▪ Madrid
    ▪ Andalucía

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas.
    Las actividades terciarias son claramente predominantes en España en cuanto a población activa ocupada (el 61,8% de dicha población se dedica a ellas), se pueden observar diferencias entre regiones, donde los mínimos están en La Rioja y Galicia, ambas por debajo del 50%, y los máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, con porcentajes superiores al 70%. En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que en Madrid puede deberse a que es la capital. En el caso de Ceuta y Melilla, tienen una población dedicada casi en exclusiva a este sector, dado el carácter comercial y militar de ambas ciudades. En Andalucía se encuentra también un valor muy alto derivado también de la importancia turística de su zona costera.
    En la España interior (Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, y Aragón) tienen porcentajes más bajos, aunque superan el 50% superando a los casos de Galicia y La Rioja; son regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.

    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    El contraste entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades (sector bancario, seguros, funcionariado...) No hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción está muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es porcentual y no está vinculado a valores totales.

    SANDRA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

    ResponderEliminar
  11. Raúl Jiménez
    a)Las comunidades cuyo valor de producción superan el diez por ciento son Madrid, Cataluña y Andalucía. Las comunidades cuya población dedicada al sector superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Las actividades terciarias son las que mas se realizan en España en cuanto a población activa se aprecian notables diferencias entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia, ambas por debajo del 50%, y los máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, con porcentajes superiores al 70%. En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid parece venir más determinado por su condición de capital Un valor muy alto se encuentra en Andalucía, debido principalmente por la importancia turística de su zona costera.
    Por contra la España interior contiene porcentajes más bajos .Se trata de regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.

    c) La disparidad entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades Evidentemente no hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción es muy importante en el plano económico y de población

    ResponderEliminar
  12. a) Las regiones cuyo valor de producción superan el 10% son: Madrid, Cataluña y Andalucía. Las comunidades cuya población dedicada al sector superan la media nacional son: Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.
    b) Siendo las actividades terciarias las dominantes en España en cuanto a población activa ocupada , se aprecian diferencias entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia, ambas por debajo del 50%, y los máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, con porcentajes superiores al 70%. En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid más determinado por su condición de capital.En el caso de Ceuta y Melilla, con una población dedicada casi en exclusiva a este sector, dado el carácter comercial y militar de ambas ciudades. Un valor también muy alto encontramos en Andalucía,derivado también de la importancia turística de su zona costera.
    Por contra la España interior (Extremadura, ambas Castillas y Aragón) registran porcentajes más bajos; Se trata de regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.

    c) La diferencia entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades. Evidentemente no hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción esta muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es porcentual y no esta vinculado a valores totales.

    ResponderEliminar
  13. a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.

    Superior al 10%: Madrid, Cataluña y Andalucía.

    Población ocupada superior a la media: Ceuta, Melilla, Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas

    Entre las Comunidades Autónomas en donde la población ocupada es mayor que la media diferenciamos varias por diferentes motivos. Ceuta y Melilla son ciudades que principalmente se basan en el sector militar y comercial, por lo que la mayoría de la población trabaja en estos servicios.Respecto a las Canarias, Baleares y Andalucía, la importancia del turismo en estas comunidades provocan que se necesiten más trabajadores en el sector terciario. En cuanto a Madrid, este porcentaje se debe al ser la capital.

    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.

    En la mayoría de las Comunidades Autónomas estos datos son proporcionales, exceptuando los archipiélagos y esto se debe a que el turismo de los archipiélagos es estacional.

    ResponderEliminar
  14. Este mapa es un pictograma en el que se refleja la Península Ibérica con los porcentajes de producción del sector terciario de cada comunidad autónoma con respecto al total y datos que se complementan con el porcentaje de población activa que trabaja en dicho sector.
    A. Comunidades Autónomas que superan el 10%: Madrid, Cataluña y Andalucía. Las Comunidades Autónomas cuya población dedicada al sector superan la media nacional son Ceuta y Melilla, Islas Baleares, Canarias, Madrid y Andalucía.
    B. Siendo las actividades terciarias las claramente predominantes en España en cuanto a población activa ocupada (el 61,8% de dicha población se dedica a ellas), se aprecian notables diferencias entre regiones, situándose los mínimos en La Rioja y Galicia, ambas por debajo del 50%, y los máximos en ambos archipiélagos y en Madrid, con porcentajes superiores al 70%. En las islas se justifica esta proporción por la enorme importancia del turismo, mientras que el caso de Madrid parece venir más determinado por su condición de capital. Mención aparte merece el caso de Ceuta y Melilla, con una población dedicada casi en exclusiva a este sector, dado el carácter comercial y militar de ambas ciudades. Un valor también muy alto encontramos en Andalucía, sin duda derivado también de la importancia turística de su zona costera.
    Por contra la España interior (Extremadura, ambas Castillas y Aragón) registran porcentajes más bajos (aunque siempre por encima del 50%, superior a los casos gallego y riojano); Se trata de regiones que mantienen una mayor incidencia, con respecto a la media nacional, del sector primario.
    C. La disparidad entre el porcentaje de población activa ocupada en este sector y el valor de la producción del mismo en los archipiélagos responde a la alta incidencia de las actividades estaciónales relacionadas con el turismo. En cambio en los casos de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana si existe proporción entre un dato y otro, debido a la mayor diversificación del sector en las grandes ciudades (sector bancario, seguros, funcionariado...) Evidentemente no hay una correspondencia clara ya que el valor de la producción esta muy vinculado al peso económico y poblacional de cada una de las autonomías, mientras que el otro dato es porcentual y no esta vinculado a valores totales.

    ResponderEliminar
  15. a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Andalucía, Cataluña y Madrid tienen más del 10% y Madrid, Ceuta, Melilla, Baleares, Canarias y Andalucía son superiores a la media.

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas
    En el caso de las islas destaca debido a la importancia del turismo de sol y playa. Madrid además es la capital administrativa y financiera por lo que concentra una amplia población en este sector. Ceuta y melilla destacan por su carácter militar, mientras que el litoral mediterráneo y Andalucía también se benefician del turismo gracias a su costa y su situación climatológica. Por otro lado están ambas mesetas, La Rioja y Aragón que destacan en otros sectores como el primario y el turismo que predomina es de interior y de poca importancia.
    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    En las áreas litorales, Madrid y Cataluña el sector es muy variado no especializándose únicamente en el turismo como es el caso de las islas Canarias y Baleares, aunque también incrementa los efectivos de población como es el caso de adultos jóvenes que acuden en busca de trabajo a estas áreas con mayor influencia.

    ResponderEliminar
  16. a) Señala las regiones con un porcentaje de la participación de su producción en el sector terciario y respecto al total nacional superior al 10% y aquellas cuya población ocupada supere la media nacional.
    Andalucía, Cataluña y Madrid tienen más del 10% y Madrid, Ceuta, Melilla, Baleares, Canarias y Andalucía son superiores a la media.

    b) Justifica las diferencias en la población ocupada en el sector entre las distintas Comunidades Autónomas
    En el caso de las islas destaca debido a la importancia del turismo de sol y playa. Madrid además es la capital administrativa y financiera por lo que concentra una amplia población en este sector. Ceuta y melilla destacan por su carácter militar, mientras que el litoral mediterráneo y Andalucía también se benefician del turismo gracias a su costa y su situación climatológica. Por otro lado están ambas mesetas, La Rioja y Aragón que destacan en otros sectores como el primario y el turismo que predomina es de interior y de poca importancia.
    c) Analiza la correspondencia entre el valor de la producción y la población ocupada en el sector servicios.
    En las áreas litorales, Madrid y Cataluña el sector es muy variado no especializándose únicamente en el turismo como es el caso de las islas Canarias y Baleares, aunque también incrementa los efectivos de población como es el caso de adultos jóvenes que acuden en busca de trabajo a estas áreas con mayor influencia.

    ResponderEliminar