Buscar este blog

miércoles, 21 de enero de 2015

Practico Tema Sector secundario.

Fecha entrega Miércoles 20:00

PARQUES TECNOLÓGICOS Y GASTOS EN I+D POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, 2002


a) Señalar las provincias en las que se localizan los parques tecnológicos.
b) Explicar las características de un parque tecnológico.
c) ¿Cuáles son los factores que determinan la localización de esta red de parques tecnológicos?

Practico 5º Sector secundario.


Fecha entrega miércoles 18:00
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih4yg2qpPr_oDUtj_IknJhQgZv3HpEeu2QIOMB8eZdPTiHwACj2tVD3XvgZDv8Gbmk2rRnqJp-mdq-QbjQaI-M6slzfr9kP_9j19F3jl_XAgAfC3Hto4rbysfMrm8J4eEaUAsq-CoWPI8y/s1600/Nueva+imagen.png

martes, 20 de enero de 2015

Tipos paisaje industrial

Tipos paisaje industrial.

Practico 4º Tema sector secundario.

Comenta el siguiente paisaje industrial
Fecha entrega Miercoles 18:00

http://www.l35.com/img/img_prj/MONTCADA_FN_CA_R01.jpg

Comentario paisaje industrial.

1. Localización industrial: a) Localización geográfica: características físicas del terreno y del entorno (tipo de relieve, llano, en cuesta, montañosos; localización: interior, costa, urbano, rural...)
b) Factores de la localización industrial:
- Industria tradicional: cercanía a materias primas y fuentes de energía; a los centros de consumo o mano de obra; medios de transporte disponibles, ferrocarril, carreteras, aeropuertos, puertos. Si se aprecia la presencia de grandes capitales cercanas la posibilidad de acceder al mercado financiero.
- Nuevos modelos industriales: industrialización endógena, presencia de infraestructuras que permitan el desarrollo de alta tecnología, deslocalización o reconversión (terciarización de la industria)...
 c) Localización concreta en el espacio:

 - Industria aislada, polígono industrial clásico, polígonos industriales modernos (parques empresariales y tecnológicos); organización y tamaño del polígono (si se apreciara); tamaño de las parcelas ocupadas por la industria.
- Servicios dependientes directa o indirectamente de las industrias (talleres, almacenes, oficinas, medios de transportes, muelles de carga…) y su calidad o deterioro. 
2. Características generales de la industria:

a) Tipo de industria: pesada (de base o de bienes de equipo), ligera (de uso y consumo).
b) Sector productivo al que pertenece: metalurgia, química, agroalimentario, mecánica, etc.
c) Tamaño y grado de desarrollo tecnológico.
d) Importancia y situación actual del tipo de industria o del sector (sectores maduros, en declive, reconversión, en desarrollo...)
3. Problemáticas:
a) Problemas estructurales.
b) Repercusiones de la pertenencia a la UE.
c) Repercusiones medioambientales de la industria.
4. Perspectivas de futuro: señalar las perspectivas de futuro de la actividad industrial analizada, favorable o desfavorable.

viernes, 16 de enero de 2015

Practico 3º Tema Sector seundario

Realizar el práctico que os aparece en el siguiente enlace,se entrega por comentario,fecha límite Domingo 18 ,19:00 horas

Práctico

miércoles, 14 de enero de 2015

Practico 2º Tema Sector secundario.


a) Indicar qué países son los que abastecen España y por qué.
b) Enumerar cuáles son los productos más significativos obtenidos del gas
natural.
c) ¿Con qué se pueden asociar los ejes principales de la red de gasoductos?
Fecha entrega :Jueves 15 20:00 horas.

martes, 13 de enero de 2015

Practico 1º Tema Sector secundario.





a) Indicar en qué ríos están instaladas la mayor parte de las centrales
hidroeléctricas.
b)  Explicar las razones de esta localización.
c)  Indicar las ventajas de esta energía.
Fecha entrega Martes 13 enero 20:00 horas.